

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras unas negociaciones que se han extendido más de lo deseado -y que han forzado al Gobierno a ceder su posición inicial frente a las ... aseguradoras- la crisis de Muface ha quedado finiquitada de manera oficial este miércoles con la firma del nuevo Concierto de Asistencia Sanitaria que finalmente prestarán Adeslas y Asisa entre 2025 y 2027.
Aunque las nuevas condiciones entrarán en vigor este mismo jueves, el modelo que cubre la asistencia de 1,5 millones de funcionarios y sus familiares permitirá que durante los meses de mayo y junio -además de enero, como recogía el anterior convenio- cambiarse de aseguradora o pasarse a la sanidad pública. Una decisión que afecta especialmente a los funcionarios de DKV, la tercera aseguradora que hasta ahora prestaba el servicio, pero que decidió no presentarse a la nueva licitación. «Si no realizasen este cambio entre el 1 y el 31 de mayo, serán adscritos al INSS de oficio», informan en Muface.
Según los últimos datos disponibles, 45.629 personas (entre titulares y beneficiarios) decidieron el pasado enero pasar a la púbilca, tras unos meses de mucha tensión en la que se puso en seria duda la supervivencia del modelo. El cambio ha propiciado que, al terminar el plazo de permutas, un 64,7% de los mutualistas estén adscritos a entidades concertadas y un 35,3% a la opción pública. Y esos porcentajes podrían variar con el nuevo periodo de cambio que se extenderá hasta finales de junio.
La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, ha presidido el acto de la firma del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional entre MUFACE y las aseguradoras Adeslas y Asisa(Abre en nueva ventana) para los años 2025, 2026 y 2027, destinado a un colectivo que alcanza el millón de mutualistas.
El Concierto cubrirá la asistencia sociosanitaria de 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios y beneficiarias. Del total de 1.014.692 mutualistas, más de la mitad son mujeres y el mayor colectivo se concentra en el tramo de edad comprendido entre los 15 y 44 años. El resto de los y las mutualistas, hasta sumar los 1,5 millones, han optado por la sanidad pública, una situación que puede variar durante los periodos habilitados para el cambio de entidad.
El importe total del presupuesto del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que supone 1.276,5 millones de euros más que el concierto anterior e incluye una nueva estructura de primas incremental en función de los tramos de edad. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.