![Fundación LAB Mediterráneo organiza una misión empresarial a Israel para captar ideas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/04/media/cortadas/AVE-RSF1URPL1iTmcHGET5cOMMN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Fundación LAB Mediterráneo organiza una misión empresarial a Israel para captar ideas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/04/media/cortadas/AVE-RSF1URPL1iTmcHGET5cOMMN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Valencia
Viernes, 4 de noviembre 2022, 21:27
Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha organizado una misión empresarial a Israel con el objetivo de aprender de territorios líderes en una o varias de sus áreas de acción: emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.
La delegación, integrada por una veintena de empresarios, ha mantenido una serie de encuentros con empresas e instituciones relevantes del ecosistema israelí de emprendimiento e I+D+i, a fin de conocer casos de éxito, compartir experiencias y fomentar la cooperación empresarial.
Noticia Relacionada
Durante cuatro días, se ha reunido con representantes de la Autoridad de Innovación de Israel, Cardumen Capital, el Centro Peres para la Paz y la Innovación, la Embajada de España en Israel, IBM Alpha Zone Accelerator, el Instituto Israelí de Exportación y Cooperación Internacional, el Instituto Weizmann, Mobileye, Ourcrowd, Start-Up Nation Central y Terra Venture Partners, así como con el premio Nobel Roger Kornberg y el periodista Henrique Cymerman, entre otros.
Además, han llevado a cabo sesiones de trabajo especializadas en foodtech, con la participación de Betterseeds, Smart Agro y The Kitchen; en energía/sostenibilidad, con Atomation, GenCell, Okiana y SG Tech; y en big data/inteligencia artificial, con Grofit, SeeTrue y Tachles Technologies.
Israel es considerado uno de los países más innovadores del mundo, por ello es conocido como la “Start-Up Nation”, y en los últimos años, ha impulsado tecnologías disruptivas y transformadoras.
El presidente de Fundación LAB Mediterráneo, Alberto Gutiérrez, anunció la celebración de esta primera misión empresarial en la jornada de intercambio de buenas prácticas entre España e Israel que la Fundación organizó en septiembre, con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria Hispano-Israelí, la Embajada de Israel en España y Marina de Empresas.
En la apertura de la sesión, celebrada en el Auditorio Paco Pons de EDEM, la embajadora Rodica Radian-Gordon destacó su interés en “estrechar los lazos empresariales, tecnológicos y científicos” con la Comunitat Valenciana, mientras que desde la Fundación se valoró la oportunidad de “compartir estrategias y casos de éxito valencianos, y aprender de la experiencia de Israel como nación de innovación y emprendimiento”. “Uniendo conocimiento, esfuerzo y experiencia podremos llegar mucho más lejos”, subrayó Raúl Martín, director corporativo de Familia Martínez, CEO de KM ZERO y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Fundación.
La misión empresarial se enmarca en la apuesta de la Fundación por la “coopetencia”, a la que apeló en la clausura el director general de Lanzadera y vicesecretario de la Fundación, Javier Jiménez, por los beneficios de la cooperación entre empresas para crecer más y mejor, a la vez que compiten. Se suma, además, a las acciones que impulsa en materia de comunicación, divulgación, generación de conocimiento y apoyo a iniciativas existentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.