Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Ver fotos

Ponentes de la jornada Futuro en Español. Jesús Signes

Futuro en Español: Puertos y lenguas que unen territorios

Valencia acoge hoy una nueva edición del foro en el que se debatirá sobre las tendencias en logística y transporte intermodal

Extras

Jueves, 13 de diciembre 2018, 10:17

Fuertes lazos comerciales y sociales, un mercado potencial de 625 millones de personas, un idioma común. España tiene muchos motivos para estrechar sus lazos con América Latina y para ello la logística y el transporte es esencial.

Publicidad

Sigue la jornada minuto a minuto: narración en directo.

Las empresas de la Comunitat Valenciana han exportado mercancías y servicios por valor de 1.287 millones de euros solo entre los meses de enero a septiembre de 2018, según datos de la Estadística de Comercio Exterior e Intracomunitario. Para potenciar esos lazos y crear nuevas oportunidades de negocio, hoy se celebra en Valencia el quinto encuentro Futuro en Español, un espacio para la reflexión sobre los valores compartidos por América Latina y España. El foro, que se celebra desde las 9 horas en el Edificio del Reloj del Puerto de Valencia, reúne a profesionales de la logística, las infraestructuras, la empresa y la administración pública de una docena de países de América Latina, favoreciendo el encuentro entre empresas e instituciones en torno al idioma común.

Futuro en Español, organizado por Vocento, el diario LAS PROVINCIAS y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, analiza gracias a la presencia de representantes de los principales puertos y entidades logísticas, de Latinoamérica y España las nuevas tendencias del sector, ofreciendo un diagnóstico y divulgando experiencias válidas y que contribuyan al desarrollo de la logística y el transporte intermodal.

La jornada contará con varias ponencias en las que se valorarán temas como las oportunidades de negocio, la importancia del desarrollo de infraestructuras o las nuevas soluciones de financiación. De esta forma, la primera en abrir el programa será la castellonense María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transportes del Ministerio de Fomento, que trazará las líneas maestras sobre los retos y oportunidades de nuestro país como principal plataforma logística del sur de Europa. Lucía Meza, directora de Proyectos Región Norte y vicepresidencia de Infraestructura de CAF, tratará en su intervención el importante reto que supone para América Latina la integración logística y cómo las infraestructuras pueden ayudar a conseguirlo. Por su parte, el director de Financiación de Proyectos de Energías e Infraestructuras de Banco Sabadell, Josep Montañés, expondrá material sobre las nuevas soluciones para la financiación de este tipo de infraestructuras, complejas y faraónicas en algunos casos y en las que comienzan a colaborar la iniciativa pública y privada.

La segunda parte de Futuro en Español se centrará en los debates. El primero de ellos, moderado por el especialista en Transporte y Logística de CAF Fausto Arroyo, reunirá alrededor de las oportunidades de colaboración y del futuro del sector portuario en América Latina y España a Magec Montesdeoca, director corporativo de Puertos del Estado, Edgar Patiño, presidente del Directorio de la Autoridad Nacional de Puertos de Perú, Ana Reyes, coordinadora del Gabinete Logístico del Ministerio de la Presidencia de Panamá, y Francesc Sánchez, director General de la Autoridad Portuaria de Valencia. La segunda mesa redonda estará moderada por Vicente del Río Méndez, director general de la Fundación Valenciaport, y tratará sobre las oportunidades de la logística 4.0. En ella participan Georgina Febré, gerente del programa Transforma Logística de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile, Edgar Higuera, gerente de Logística Transporte e Infraestructura de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y José Manuel García, director de Tecnologías de la Información de la Autoridad Portuaria de Valencia.

PROGRAMA DE LA JORNADA

9.30. Bienvenida

Fidel Pila, director general Prensa Regional Zona Sur, Vocento.

Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia.

José Antonio García Belaúnde, representante en Europa de CAF, banco de desarrollo de América Latina.

Sandra Gómez, primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Valencia.

10.00. Intervención especial: 'España plataforma logística del Sur de Europa: Retos y Oportunidades'

María José Rallo del Olmo, secretaria general de Transporte del Ministerio de Fomento de España.

10.25. Presentación: 'Infraestructura para la integración de América Latina' La integración logística es uno de los grandes retos para el desarrollo de América Latina. CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, presentará el diagnóstico en el sector logístico latinoamericano así como una cartera de proyectos de inversión en corredores logísticos que impulsaría el cierre de brechas de productividad de la región. Lucía Meza, directora de la Dirección de Proyectos de Infraestructura, Transporte y Logística de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina.

10.50. Soluciones para la financiación de las Infraestructuras

Josep Montañés Gassol, director Financiación de Proyectos de Energías e Infraestructuras en Banco Sabadell.

11.10. Pausa café.

11.30. 'El Futuro del sector portuario en América Latina y España: oportunidades de colaboración'.

La experiencia española en la gestión de puertos, y en concreto la de Valencia como puerta de entrada a Europa, puede añadir valor a los planes de inversión y de mejora de los puertos latinoamericanos. Este panel pretende generar un intercambio de perspectivas entre autoridades portuarias y expertos de España y América Latina sobre esta temática. Participan: Majec Montesdeoca, director Corporativo de Puertos del Estado; Edgar Patiño, presidente del Directorio de la Autoridad Nacional de Puertos de Perú; Ana Reyes, coordinadora del Gabinete Logístico del Ministerio de la Presidencia de Panamá; Francesc Sánchez, director general de la Autoridad Portuaria de Valencia.

Modera: Fausto Arroyo, especialista Sénior, Análisis y Programación Sectorial - Logística y Transporte de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina.

12.45. Logística 4.0: intermodalidad, digitalización, corredores, sincromodalidad y sostenibilidad

Mesa en la que se analizarán las nuevas tendencias y experiencias en logística en ambos continentes con énfasis en la digitalización, plataformas virtuales de facilitación del comercio y PCS. Buenas prácticas extrapolables entre países. Participan: Georgina Febré, gerente del programa Transforma Logística de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile. José Manuel García, director de Tecnologías de la Información de la Autoridad Portuaria de Valencia. Edgar Higuera, gerente de Logística Transporte e Infraestructura de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Modera: Vicente del Río Méndez, director General de la Fundación Valenciaport.

14.00. Clausura. Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana.

14:17

«Somos el puerto de Madrid y un puerto de referencia del mercado asiático. La historia de éxito del puerto de Valencia se debe a la colaboración de todas las instituciones y debemos buscar nuevas fronteras, mirar hacia el futuro.»

14:17

«El puerto de Valencia es un ejemplo de conectividad con las autopistas del mar. Ayer supimos que el Parlamento Europeo aprobó la decisión de incluir en los grandes corredores europeos, el corredor Valencia-Madrid.»

14:14

«El puerto de Valencia canaliza el 30% del tráfico puertos españoles, es el primer puerto Mediterráneo y el quinto de Europa»

14:05

El President de la

clausura el V congreso Futuro en Español organizado por

y

con la colaboración de

y

https://pbs.twimg.com/media/DuTFG8RXcAAvDfL.jpg

13:26

Georgina Febré: «En Chile estamos teniendo muchas empresas que están innovando en áreas como el big data y las smart cities gracias a las nuevas tecnologías. Hemos empezado a emplear vehículos eléctricos.»

13:13

Georgina Febré, gerente

; José M. García, dir. de Tecnologías de la Información de

; Edgar Higuera, gerente de

e

; Vicente del Río Méndez, dir. Gral Fundación

13:11

Turno ahora de la mesa de debate sobre Logística 4.0: intermodalidad, digitalización, corredores, sincromodalidad y sostenibilidad.

https://pbs.twimg.com/media/DuS59PUWwAIOHIc.jpg

11:36

«Del corredor Mediterráneo no hemos financiado nada. Estamos convencidos de que es una necesidad y estamos preparados para financiar este tipo de proyectos, pero necesitamos consenso de todos los partidos políticos y una estrategia a largo plazo.»

11:21

Josep Montañés Gassol, director Financiación de Proyectos de Energías e

de

propone soluciones para la financiación de las infraestructuras

11:19

«Además del idioma, compartimos mucho más con España: el diseño urbano de muchas de nuestras ciudades tienen como referente a España. Congresos como este van a seguir contribuyendo en ese sentido»

11:15

«En América Latina todavía hay 180 millones de personas que no tienen acceso a internet. Se requieren nuevas inversiones.»

11:10

«En Venezuela, ante la ausencia de gobernabilidad, los usuarios se organizan y han creado medios de comunicarse, han creado hasta una radio para comunicarse. Es una presión a la autoridad que es difícil de eludir»

11:07

«Tenemos 5 grandes desafíos: incrementar la inversión en infraestructuras, incorporar nuevas tecnologías, atender agenda de desarrollo sostenible y cambio climático, contribuir a reducir las desigualdades sociales y territoriales, y fortalecer las instituciones»

11:04

«El entorno de inversión en América Latina ha mejorado, aunque los niveles de inversión deben recuperarse. El marco para la inversión privada en infraestructuras bajo esquemas APP sigue mejorando»

11:00

«América Latina no es la región más pobre del mundo, pero sí la más desigual. El 80% de los habitantes se concentra en grandes ciudades. Tenemos que trabajar en la descentralización más allá de las grandes ciudades.»

10:57

«Es difícil imaginarnos qué necesidades va a tener la sociedad en 2025 con los enormes cambios en el comercio y en los centros de producción. No somos conscientes del cambio para la humanidad que supone la revolución digital»

10:53

«En »

pensamos que el desarrollo económico y el progreso social de un país depende de la disposición eficiente de sus infraestructuras« »

https://pbs.twimg.com/media/DuSatihXgAAUdIl.jpg

10:44

Lucía Meza, directora de Proyectos Región Norte, vicepresidencia de

, presenta la segunda ponencia de la jornada: Infraestructura para la integración de América Latina

10:32

«Tenemos muchos retos compartidos: la mejora de la seguridad, la digitalización, la sostenibilidad, la mejora de la coordinación entre administraciones y el incremento del transporte ferroviario de mercancías»

10:30

«El puerto de Valencia es el primer puerto de España en movimiento de contenedores. España ocupa el décimo puesto en el ranking de infraestructuras en el Foro Económico Mundial»

10:28

«España tiene una ubicación geoestratégica, con puertos de infraestructuras excelentes que mueven 545 millones de toneladas (el año pasado). Como país periférico de Europa, al sur, somos la mejor puerta de entrada de mercancías»

10:25

María José Rallo del Olmo, secretaria general de

, comienza su ponencia: España, plataforma logística del sur de Europa: retos y oportunidades

10:21

«Nuestra intención es seguir con la estrategia de colaboración y búsqueda de oportunidades. Es lo que nos ha hecho ser puerto líder en el Mediterráneo y el primero de España»

10:16

«La integración puerto-ciudad es clave porque los beneficios que genera el puerto, se diluyen, pero los costes se localizan en lugares concretos y hay que buscar mecanismos de compensación»

10:13

Aurelio Martínez, presidente de

, destaca que los puertos tienen que plantear una estrategia distinta a la actual, creando zonas logísticas alrededor, para reducir costes.

10:08

«Los puertos son punto de encuentro, no lugares de paso»

10:04

«Tenemos que aprovechar la potencialidad que tenemos para establecer Valencia como el principal punto de encuentro entre España y América Latina»

10:02

.

, primera teniente alcalde del

agradece a

y

la organización del congreso y pone en valor la obligación de los políticos de lograr el acuerdo.

09:58

José Antonio García Belaúnde, representante para Europa de

destaca la relevancia de los corredores logísticos que permitirán mayores niveles de desarrollo

https://pbs.twimg.com/media/DuSOP49WwAAK1cP.jpg

09:48

Fidel Pila, director general de

inaugura el congreso recordando la importancia del español como segunda lengua de aprendizaje en Europa.

https://pbs.twimg.com/media/DuSM4ghX4AAnp8a.jpg

09:46

Comienza la jornada Futuro en Español organizada por

y

en

https://pbs.twimg.com/media/DuSL38sX4AACh1l.jpg

09:17

A punto de comenzar la jornada Futuro en Español, organizada por

y

sobre las tendencias en logística y transporte intermodal en

https://pbs.twimg.com/media/DuSF2lgXcAAFcEt.jpg

08:44

Fuertes lazos comerciales y sociales, un mercado potencial de 625 millones de personas, un idioma común. España tiene muchos motivos para estrechar sus lazos con América Latina y para ello la logística y el transporte es esencial. FeEValencia2018

08:44

La jornada contará con varias ponencias en las que se valorarán temas como las oportunidades de negocio, la importancia del desarrollo de infraestructuras o las nuevas soluciones de financiación FeEValencia2018

08:44



Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad