Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Garamendi, presidente de la CEOE, en directo en LAS PROVINCIAS

El presidente de los empresarios participa en un encuentro organizado en Valencia dentro de la iniciativa 'Somos Futuro'

Jorge Alacid

Valencia

Miércoles, 20 de abril 2022, 14:07

13:38

Nos vemos en próximas citas, gracias por haber seguido este directo a través de nuestra web. Y nos vemos también en el quiosco: en el digital y en el de toda la vida. 'Somos Futuro' «si hacemos las cosas entre todos», concluye Antonio Garamendi.

13:36

Y llegamos al final de la comparecencia de Garamendi. Tasa turística, SMI, puerto de Valencia, fondos europeos, el debate fiscal... A lo largo de su intervención, en tono pausado pero muy contundente, el líder de la patronal no ha rehuido ninguna de las vertientes abiertas en la agenda informativa y ha dejado unas cuantas reflexiones con forma de titular que tienen pinta de generar alguna controversia. Defensa del tejido empresarial, sensibilidad extrema hacia las pymes y reclamación de un modelo de gestión gubernamental que atienda la auténtica realidad de la sociedad española que expresan sus empresarios. Así se resume esta nueva cita con 'Somos Futuro', la iniciativa impulsada por LAS PROVINCIAS.

13:34

Cinco últimos minutos de conversación que dan pie a Isabel Domingo a reclamar de Garamendi su parecer sobre los fondos europeos. «No están llegando como tienen que llegar», afirma, temeroso de que una mala gestión complique que sirvan para oxigenar al tejido económico. Habla de «maraña burocrática», con empresas que tienen que redactar 17 proyectos por otras tantas autonomías y recuerda que los PERTES «no sólo tienen que financiarlos, sino tienen que funcionar».

13:32

«Infrafinanciación» valenciana, otra polémica sobre la que también se pronuncia Garamendi. Acepta las tesis de quienes opinan que su financiación se sitúa por debajo de la media nacional pero plantea un marco más genérico: hablar por ejemplo de «eficiencia». «Hay que trabajar por lo uno y por lo otro», responde. Y pronuncia la palabra clave a su juicio sobre este particular: equilibrio. El presidente de la patronal reclama al respecto un acuerdo de Estado entre los principales partidos.

13:30

De lo nacional, al marco valenciano. Gran noticia que Volkswagen apueste por la Comunitat, afirma Garamendi, que sugiere tratar «con algodones» a la empresa alemana que abrirá una gigafactoría en Sagunto. Y sin salir del sector de la automación, su opinión sobre Ford: confía en que haya buenas noticias también.

13:29

Innovación, I+D+I, funcionarización del mercado laboral... Conceptos que aparecen en el discurso del líder de la patronal española dentro de su encendida defensa del papel que juega el empresariado en una delicada coyuntura. ¿Gobiernos de coalición en un futuro, con presencia dominante de izquierda o de derecha? Máxima cautela. «En política no entramos», señala.  «Podemos tener nuestra visión sobre impuestos por ejemplo porque defiendo a las empresas, pero trabajaremos con el Gobierno que nos toque».

13:24

Garamendi aplaza cualquier pronunciamiento sobre su futuro al frente de la CEOE («Ahora no toca», responde con aquel latiguillo que hizo célebre a Jordi Pujol) y se dispone a contestar a las preguntas del público invitado. La primera sobre el SMI: «Que me respeten el diálogo social», exige. Ha subido el 34 por ciento en los últimos años sin que la empresa tenga capacidad de adaptarse.  «Hay sectores que lo están pasando mal y no llegan», reitera. «No tiene nada que ver el salario medio en Valencia con el de Extremadura», observa.

13:18

Última pregunta, dirigida por Pablo Salazar. ¿Le molesta que le tachen de blando con el Gobierno? Garamendi sonríe. Recuerda la postura de la patronal en el momento más crítico de la pandemia para subrayar que «cuando tengo que ser duro también lo soy» y concluye: «Los empresarios no estamos en esa dialéctica. Lo tengo que ser no es blando o duro sino eficaz».

13:16

La conversación se encamina hacia su fase final, que abrirá un tramo destinado a que los asistentes  también puedan formular sus preguntas. El líder de la CEOE reflexiona sobre la reciente huelga de los camioneros, lamenta la falta de reacción del Gobierno en aquel momento para garantizar la circulación de mercancías y también se pronuncia sobre las medidas adoptadas para abaratar el precio de la gasolina en los surtidores, en tono igualmente crítico hacia la Administración.

13:12

El público asistente atiende con elevado interés las palabras del presidente de la patronal, quien lamenta que en su momento España, en referencia a la crisis energética, renunciara a la energía nuclear.

13:10

¿Termómetro de la economía española?, le pregunta Domingo. Garamendi recuerda los recientes fallos en las previsiones macroeconómicas y niega que obedezcan tan sólo a las consecuencias de la guerra en Ucrania. También alude a la dramática crisis derivada de la subida exponencial del precio de la energía y cuestiona que el crecimiento español ronde el dato del 7,5 que anunció el Gobierno. «Rigor económico», vuelve a reclamar en dirección a Moncloa mientras alude al «enorme» déficit de las cuentas públicas. «Que hagan sus deberes», exige a los poderes públicos.

13:06

Una reflexión sobre el tejido educativo que Garamendi enlaza con su opinión sobre el sector universitario, rememorando el pacto alcanzado hace cuatro años en el Parlamento entre partidos y agentes sociales para poner la Universidad española en el centro del debate público y quejarse de nuevo del «solapamiento» que observa en las políticas gubernamentales. «Tenemos un problema grave con la formación», critica.

13:03

«El malo en los dibujos animados es el empresario», se lamenta Garamendi, partidario de que cambie la percepción social del sector. «Son valores que se transmiten», critica, mientras recuerda su opinión favorable a que esa mentalidad de la auténtica realidad del empresariado forme parte de los valores que se transmiten desde la red escolar.

13:00

El debate avanza hacia el lema de la intervención de Garamendi, sus reflexiones proyectadas hacia el futuro, y se detiene ahora en el ámbito educativo. «La educación es clave, es imposible hablar de futuro si no nos preguntamos sobre la educación», dice, mientras recuerda que la patronal no ve con buenos ojos la actual ley, llamada Celaá en honor a la ministra socialista. «No conozco a nadie que haya conseguido el futuro sin esfuerzo», explica, en alusión a las facilidades que otorga la ley para pasar de curso con suspensos. También reitera uno de sus mantras: una política gubernamental de apoyo hacia la FP.

12:57

«Hay 124.000 personas que necesitamos» en el mercado laboral, recuerda en relación a la necesidad de mano de obra cualificada que reclama el tejido empresarial español, sobre todo el tecnológico. Frases contundentes expresadas en tono moderado: el estilo Garamendi, en su estado puro.

12:56

«Más bases imponibles y menos tipos hacen una gestión mejor» reitera el líder de la CEOE en torno a las denuncias sobre dumping fiscal que a menudo se lanzan desde la Comunitat contra Madrid, mientras alaba la política social del PP en otras regiones como Andalucía y clama contra la eliminación del impuesto de patrimonio.

12:54

Salazar se interesa ahora por la opinión de Garamendi en torno a otra controversia: la tasa turística. «Me parece un error», contesta. El potencial valenciano en el sector es «espectacular», prosigue, mientras se pregunta si los partidarios de esta medida «ridícula», que tacha de «impuesto ideológico», han preguntado el parecer de los empresarios del sector al respecto.

12:51

Ojo con las cosas del comer, viene a avisar Garamendi, que reclama sentido de Estado y de futuro entre los actores políticos de la Comunitat y del conjunto de España. «Los pactos de Estado son importantísimos», agrega.

12:50

«Ojalá tuviéramos el IBEX 100 en vez del IBEX 35» remarca Garamendi. «Es una maravilla, un ejemplo y un orgullo que haya empresarios», añade. «Valencia va como un tiro porque hay grandes empresas y cuantas más, mejor». Unas palabras que dan pie para que se extienda en elogios hacia la Comunitat, su tejido social e infraestructuras como el Puerto: «Ya le gustaría a otra gente tenerlo», señala. Así se pronuncia sobre una polémica muy sensible para el empresariado valenciano «cuando hay algunos diciendo que no quieren la ampliación», se indigna. «El puerto de Valencia es el puerto de España», sentencia.

12:47

La relación con la vicepresidenta Yolanda Díaz es buena, reconoce Garamendi acto seguido. En sus palabras se remite al fiero escenario de la crisis que trajo el covid para poner el foco sobre la buena opinión que la labor empresarial ha merecido al conjunto de la sociedad en ese momento: «La sociedad está visualizando mejor el mundo de la empresa», concluye.

12:44

Partidario de que los poderes políticos caminen por la senda del acuerdo como ocurre en el seno de las empresas, el presidente de la patronal recalca que durante la crisis del covid se ha carecido de un debate sobre el modelo de gestión en situaciones de crisis y subraya el esfuerzo de las empresas en una situación desfavorable: un velado reproche a las políticas de la Administración. «Hay cosas que se podían haber hecho y no se han hecho». ¿El Gobierno está ideologizando la economía? pregunta Pablo Salazar. «Buena parte del Gobierno, sí», contesta.

12:39

«Las pymes están asfixiadas: no tienen un problema de liquidez sino de supervivencia» sentencia Garamendi, quien aprovecha para recordar que también mantuvo buena relación con Pablo Casado, recién depuesto de su liderazgo en Génova.

12:38

«Las empresas nos dedicamos a facturar pero también a gestionar mejor», asegura Garamendi para denunciar solapamientos en la gestión administrativa que dañan a la economía española. «No hablo de sanidad, hablo de otros conceptos» avisa. El Estado, opina, se aprovecha de la escalada de la inflación para recaudar más: reclama en consecuencia una política que garantice que ese dinero «esté en la calle».

12:35

Y el coloquio entra en arena directamente: la charla deriva hacia el lema de esta comparecencia, en torno al futuro, y su vinculación con la bajada de impuestos, tan de actualidad. Ortodoxia económica y rigor presupuestario reclama Garamendi de los poderes públicos, en alusión a la «elevada» presión fiscal que distingue al sistema español en comparación con sus competidores europeos y en referencia a la economía sumergida que lastra la competitividad de nuestra economía.

12:33

«Lo que hacemos lo hacemos con sentido de Estado», señala Garamendi, en alusión a la «paz social» que esa clase de pactos garantiza para el conjunto de la sociedad española. «Mi obligación es llevarme bien con todo el mundo», apunta. «Con Alberto Núñez tengo una gran relación y es un gran líder para el PP. Me llevo fenomenal con él», afirma.

12:32

Isabel Domingo recuerda que Garamendi comparece en LAS PROVINCIAS en un momento clave del panorama económico y lanza el debate: qué impresión se llevó de su encuentro con Feijóo. Primero bromea el líder de la patronal sobre la final de Copa en su condición de hincha confeso del Athletic y luego responde recordando que el empresariado español tiene que lidiar «con el Gobierno que nos toca», garantiza el respeto institucional y subraya la «buena relación» que siempre ha mantenido la CEOE con el PP aunque proclamando la autonomía de la entidad que preside.

12:27

Garamendi atiende la intervención de Adam acompañado de los periodistas Isabel Domingo y Pablo Salazar, que moderarán la conversación que comienza en unos minutos el abarrotado escenario de nuestra antigua Rotativa

12:25

El director de nuestro periódico agradece la colaboración de Caixa Bank, cuyo responsable de relaciones institucionales, Francisco Adam, toma a continuación la palabra para garantizar el apoyo de su entidad a iniciativas como 'Somos Futuro' y reflexionar sobre las medidas económicas adoptadas por el Gobierno para «mitigar» el impacto de la pandemia. «Hemos estado acompañando a los empresarios» durante este tiempo, subraya.

12:21

Trelis recuerda la reciente entrevista que publicamos en LAS PROVINCIAS con Garamendi y su alerta sobre la asfixia que acecha a la pyme española, en medio de un feroz contexto agravado por la invasión de Ucrania

12:18

Empezamos. Interviene Jesús Trelis, director de LAS PROVINCIAS, que da la bienvenida y recuerda que esta jornada «trascedente» dentro de 'Somos Futuro' se enmarca en un contexto crucial que necesita una economía robusta. «Sin emprender es imposible cimentar el futuro», afirma.

12:16

Os recordamos que la comparecencia de Garamendi se seguirá en directo en nuestra web

12:10

A su llegada, el presidente de la patronal ha posado para los medios gráficos

12:08

Acompañan a Garamendi Salvador Navarro, presidente de CEV, y el resto de la cúpula de la patronal de la Comunitat, así como los responsables de nuestro periódico.

12:07

El líder de la patronal ya se encuentra en nuestra sede, adonde van llegando los primeros invitados y medios de comunicación acreditados

11:23

Una actualidad en permanente ebullición promete que la intervención de Garamendi deje abundante material para la reflexión en su cita con 'Somos Futuro' de LAS PROVINCIAS

11:23

Y este mismo martes se reunió con Alberto Núñez Feijóo, nuevo líder del PP, que se entrevistó con los agentes sociales

Feijóo presenta a patronal y sindicatos su plan anticrisis: "España no va bien"

 El líder del PP explica a los agentes sociales su propuesta fiscal para intentar contener la inflación y abaratar la cesta de la compra

11:20

Te iremos contando desde aquí la intervención de Antonio Garamendi. Hace unos días ya dejó en esta entrevista publicada en nuestras páginas su punto de vista sobre diversos flecos de la actualidad económica

"No sé si estamos ya en una situación de ERTE o de cierre"

Las ProvinciasEl presidente de la CEOE acusa al Gobierno de no conocer el mercado ni la economía al cambiar de golpe las reglas de la reforma laboral y los despidos

11:17

El presidente Ximo Puig inauguró en enero el primero de una serie de encuentros con personalidades de la vida pública valenciana y española desde la perspectiva de trazar un itinerario que ayude a nuestra sociedad en la presente encrucijada

11:16

La iniciativa 'Somos Futuro' nació este año, impulsada por LAS PROVINCIAS, para promover un debate entre la opinión pública valenciana sobre los desafíos que afronta la Comunitat en diferentes ámbitos temáticos: economía, educación, igualdad, sanidad...



11:10

Garamendi compartirá el escenario con el director de LAS PROVINCIAS, Jesús Trelis, y los periodistas Isabel Domingo y Pablo Salazar, durante un encuentro que cuenta con el patrocinio de CaixaBank.

11:10

La cita es a partir de las 12.15 horas y la puedes seguir en directo a través de la web de LAS PROVINCIAS.

11:09

Antonio Garamendi , presidente de la CEOE, participa hoy en el foro de LAS PROVINCIAS 'Somos Futuro' para analizar 'El futuro de la economía'.


Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad