![La presidenta de la Fundación Cotec, Gristina Garmendia, durante su intervención.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/21/media/cortadas/garamendia-klvE-RGBy9u8AQpyEbeBueWrMj4K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La presidenta de la Fundación Cotec y exministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha señalado durante su intervención en el XIX Congreso de Directivos CEDE, que se celebra hoy en Valencia, que la innovación es «un agente imprescindible del cambio» y ha alertado de las fisuras existentes en el sistema que, a su juicio, «la pandemia ha agravado». Así, ha señalado que se necesita «una industria circular asentada territorialmente que nos dote de capacidades para tener mejores respuestas».
Garmendia ha detallado las que considera que son las cuatro claves que pueden afectar a a la hoja de ruta. «Son 4+1: capacidades educativas sanitarias, tecnocientíficas e industriales. Y hay que añadir también la capacidad política». En este sentido, ha alertado de que la capacidad digital del sistema sanitario «es muy deficiente», ya que sólo el 32% del sistema está digitalizado y existe «una gran brecha» entre las distintas comunidades autónomas, con porcentajes que oscilan entre el 5% y el 48%. «Esto no se improvisa», ha dicho.
Respecto a la educación, la exministra también ha resaltado que España «no estaba preparada para enseñar on line», lo que ha generado una brecha de acceso, de uso y escolar. «Confinar a los estudiantes durante meses ha sido un reto mayúsculo que tiene un saldo negativo en términos de aprendizaje; no han aprendido lo que tenían que aprender. Se ha generado una brecha para colectivos vulnerables», ha dicho Garmendia durante su intervención en una mesa redonda moderada por la presidenta de Fujitsu, Ángeles Delgado.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Suez y presidente de Agbar, Ángel Simón, presente también en la mesa redonda, ha comentado que la innovación «debe formar parte del negocio y la actividad, no sólo la tecnológica». A su juicio, «la innovación forma parte de la actividad y hemos de hacerla cada día en nuestro trabajo. Podremos incorporarla en el proceso de fabricación si hay investigación que depende de acuerdos público-privados». Sobre esto ha recordado su acuerdo con la Diputación de Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.