Borrar
Urgente La jueza de la dana cita al jefe de Aemet en la Comunitat para la próxima semana
La Alegría de la Huerta. Restaurante de la Malvarrosa, regentado por José Miralles. JESÚS SIGNES

«Nos hemos gastado más de 5.000 euros de media en género»

Los empresarios lamentan que la decisión de abrir o no se conozca con 48 horas de antelación

Sábado, 9 de mayo 2020, 20:35

Los restaurantes que estaban preparando su regreso para el 11 de mayo se encuentran ahora con una multitud de género perecedero en su almacén, donde también se ha hecho sitio la desilusión y la confusión. Así mismo lo cuenta José Miralles, dueño de 'La Alegría de la Huerta', ubicado en la Malvarrosa. «Más que un jarro de agua fría ha sido una puñalada tremenda para los hosteleros», cuenta el también representante de la Asociación de Restaurantes de la Malvarrosa. «Hemos hecho una inversión importante, sobre todo en género perecedero. Los locales nos hemos gastado una media de entre 5.000 y 6.000 euros. Ahora lo vamos a repartir entre empleados y donaremos también a una ONG», señala.

Además, hay una gran inseguridad jurídica sobre qué ocurre con los empleados que han sido recuperados de un ERTE y que todavía no pueden trabajar. «Necesitamos que alguien se responsabilice y tener alguna ayuda y seguridad jurídica porque no podemos hacer frente al pago de las nóminas si estamos cerrados», subraya. «Estamos muy tocados moralmente porque teníamos toda la ilusión del mundo por reactivar la actividad», añade.

Los hosteleros de Valencia deberán esperar al menos una semana más en la situación de fase 0, aunque el Consell ya ha anunciado que este mismo lunes presentarán de nuevo toda la documentación para que la Comunitat pase a la fase 1 de cara a la siguiente semana. Una vez puedan abrir sus puertas, cumpliendo la limitación de aforo, la parte positiva es que el Gobierno ha dado a conocer hoy que el horario de terrazas en bares y restaurantes no deberá seguir la relación de franjas horarias, por lo que los clientes podrán acudir a cualquier hora de las que esté abierto el establecimiento.

Queja empresarial

La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) ha insistido este sábado en la inseguridad jurídica a la que, a su juicio, se enfrenta el sector empresarial hostelero ante la «incertidumbre del plan de desescalada y las fases».

Según ha señalado la federación en un comunicado, las empresas se han enterado «a 48 horas de la reapertura« de que »finalmente« no podrán retomar su actividad el próximo lunes, 11 de mayo.

En opinión de la FEHV, la Generalitat había trasladado un «clima de confianza que hacía prever que toda la Comunitat Valenciana pasaría» a la fase 1.

«Hay que asumir lo que conlleva la reapertura para un negocio de hostelería: personal rescatado del ERTE, compras de materias primas, acondicionamiento del local, inversiones en la desinfección y limpieza… Costes que ya son en este momento difícilmente asumibles por el empresario, y que ahora serán irrecuperables«, según asegura.

Para la FEHV, se trata de una situación «totalmente insostenible«, ya que »no se puede planificar una reapertura de un local de un día para otro«.

«Subir la persiana implica un trabajo previo y unas inversiones para las empresas, por lo que el empresario no puede esperar a conocer si puede abrir o no con dos días de antelación. En estos momentos los propietarios de establecimientos de hostelería, un tejido empresarial compuesto en su mayoría por autónomos, micropymes se encuentran totalmente desprotegidos«, ha sostenido.

La «expectativa generada« por la reapertura de muchos locales ha afectado »también directamente a todo el canal de distribución«, debido a que las empresas proveedoras »se están reactivado y, de nuevo, van a sufrir otra parálisis al no poder retomar su actividad«.

Según la federación hostelera, durante toda la crisis, este sector se ha visto «sometido a continuos cambios de criterios en la normativa« a aplicar que afectan a sus empresas, y existe en estos momentos »mucha confusión, desasosiego e incertidumbre, tanto en el colectivo empresarial como en los trabajadores del sector«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Nos hemos gastado más de 5.000 euros de media en género»

«Nos hemos gastado más de 5.000 euros de media en género»