Borrar
Urgente Clasificación de Eurovisión 2025: ganador, puesto de España y último
Francisco Leal. lp
Generali factura 208 millones y prevé abrir diez oficinas en la Comunitat

Generali factura 208 millones y prevé abrir diez oficinas en la Comunitat

La aseguradora afirma que la pandemia ha cambiado los hábitos de consumo y ha aumentado la demanda de seguros de vida y salud

I. DOMINGO

VALENCIA.

Lunes, 26 de abril 2021, 00:53

La compañía Generali Seguros facturó 208 millones en la Comunitat el año pasado, lo que representa casi un 10% del total nacional, según las cifras facilitadas por la empresa, que sitúa a la autonomía como «una región fundamental para la aseguradora», con casi 312.000 clientes, según explica el director territorial de Levante de Generali, Francisco Leal. «Por volumen de negocio es la tercera en importancia, después de Madrid y Cataluña», añade.

Para este 2021 la compañía tiene en marcha un plan de expansión en las tres provincias, por lo que prevé inaugurar diez nuevas oficinas de agencia, por lo que alcanzarán las 200 el próximo año. «Un ambicioso proyecto para ampliar nuestra proximidad», asegura Leal, que reconoce que el pasado ejercicio fue «especialmente complicado» por el contexto de crisis económica derivada del Covid. «El sector asegurador está muy ligado a la evolución del PIB nacional y también ha disminuido en torno a un 10%», detalla.

«Pese a estos datos, Generali en la Comunitat ha decrecido menos que sus competidores gracias a la buena evolución de los seguros de 'No Vida', es decir, el conjunto de seguros para automóviles, hogar, comercios y pymes, salud y decesos, que han registrado un ligero crecimiento del 0,63%».

«En la otra parte de la balanza se encuentran las líneas de negocio de 'Vida Ahorro', más afectadas por el impacto de la alta volatilidad financiera que, como siempre, provoca mayores dudas y retraso en la toma de decisiones en los clientes», explica Leal.

En este sentido, el responsable de la compañía en la Comunitat resalta que la pandemia ha generado «grandes cambios» en los hábitos de consumo y las preocupaciones de los ciudadanos. «En el sector asegurador hemos percibido que los clientes son ahora más conscientes de la importancia de disponer de un buen seguro», comenta. Así, los llamados seguros de protección personal (salud, vida riesgo o decesos) son los que han experimentado un mayor incremento.

Ahorro de las familias

A su juicio, «los seguros de Ahorro e Inversión pueden jugar un papel estratégico» este 2021 dado que muchas familias, debido a las limitaciones de movilidad y las restricciones, han aumentado sus ahorros, por lo que esos productos «les pueden permitir mejorar su poder adquisitivo durante la jubilación».

Respecto a las previsiones de 2021, pese a estar marcado por un «escenario de mucha incertidumbre», Leal confía en que sea un «ejercicio positivo», con «un crecimiento entre el 6% y el 7,5%» para la economía española. «Si bien el PIB en el segundo semestre podrá rebotar, el sector asegurador probablemente registre un crecimiento mucho más moderado, en línea con la evolución del IPC», afirma.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Generali factura 208 millones y prevé abrir diez oficinas en la Comunitat