![Generalitat y agricultores sellan la paz para expropiar los terrenos de Volkswagen en Sagunto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/18/terre-Rmj7lGKzROIG3ofORSrpLzI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Generalitat y agricultores sellan la paz para expropiar los terrenos de Volkswagen en Sagunto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/18/terre-Rmj7lGKzROIG3ofORSrpLzI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Generalitat desactiva una de las pocas polémicas que empañaba el proyecto de la futura gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto. La empresa pública que gestiona las parcelas ha aprobado retirar los recursos interpuestos para tratar de frenar los aumentos de precios decretados por ... el Jurado de Expropiación Provincial tras las demandas interpuestas por los agricultores valencianos.
Así lo confirmó Espais Económics Empresarials (EEE), la firma pública participada por la Generalitat y el mismo Gobierno. La sociedad no batallará en los tribunales contra las resoluciones presentadas ante el jurado que resolvió diferentes procesos en los que decretó que los terrenos en los que se cultivaban productos como las naranjas no se debían pagar, de media, a unos 16 euros el metro cuadrado como propuso la Generalitat y el Gobierno. De hecho, elevaba las cuantías a 30 o incluso 40 euros dependiendo de los casos, lo que fue celebrado por los particulares.
Noticia Relacionada
Este movimiento indignó a los propietarios de los terrenos y a las principales asociaciones agrícolas, que acusaron a la Administración de «expoliarles» para regalar las parcelas a la multinacional. De esta forma, se creó una brecha en torno a los terrenos que albergarán la gigafactoría que ya se ha comenzado a construir y las empresas auxiliares y que tan sólo tenía el objetivo de que la factura saliese más barata para las arcas públicas.
Sin embargo, la Generalitat no ha retirado los recursos sólo por las demandas sino ante la evidencia de que podía terminar perdiendo esta batalla en los juzgados. En las últimas semanas se han publicado cinco sentencias desestimatorias de varios recursos interpuestos por Adif en casos semejantes de expropiaciones en Parc Sagunt, donde estará la planta. Tal y como confirman desde la Generalitat, la entidad ha tomado esta decisión tras comprobar que los motivos que podían fundamentar dichos recursos coinciden con los argumentos que han sido rebatidos y no acogidos por el Tribunal Superior Justicia en las mencionadas sentencias.
«Continuar con este proceso teniendo en cuenta los pronunciamientos del TSJCV podría suponer un agravio para EEE en cuestión de costes judiciales y administrativos y un perjuicio para los agricultores expropiados», explicó la presidenta de EEE y secretaria autonómica, Maria José Mira.
De esta forma, la Generalitat asume que tendrá que abonar más fondos de los previstos para este proyecto, aunque considera que está justificado por el impacto económico del plan de Volskwagen, que sólo en empleos directos generará 3.000 puestos de trabajo. Por el momento no está claro cuánto costarán todas las parcelas a la Generalitat, pero se asume que la operación no saldrá rentable. En concreto, la administración autonómica vendió a PowerCo, filial de la multinacional automovilística dedicada al negocio de baterías, una parcela por un importe de 63,66 millones de euros. Es decir, la más grande prevista, aunque quedan otras que estarán dedicadas a otras empresas auxiliares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.