La Generalitat apremia a Ribó para tomar las riendas de Feria Valencia a cambio de su deuda
Reestructuración de Feria Valencia e IFA ·
Hacienda pide por carta al alcalde que proponga al Patronato traspasar la concesión del recinto o dar alternativas de pago para liquidar lo que se debe a la administración autonómica
La Conselleria de Hacienda apremia al resto de implicados en la reestructuración de Feria Valencia para regularizar la deuda que mantiene la centenaria institución con la Generalitat, como ya hizo la Institución Ferial Alicantina (IFA), que recientemente dio luz verde a la entrega de sus inmuebles a la administración autonómica como compensación por liberarla de sus 45,59 millones de deuda.
Publicidad
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, desde el departamento que dirige Vicent Soler remitieron una carta al alcalde y presidente del Patronato, Joan Ribó, para que en la próxima reunión de ese órgano de gobierno eleve la «propuesta de pago en especie» que Hacienda planteó en la última reunión de la comisión de seguimiento a sus socios de la Conselleria de Economía, al Ayuntamiento –propietario de los terrenos que albergan el recinto– y a la Feria. En caso de no prosperar, pide que se propongan alternativas para cancelar la deuda con la administración.
Ese plan, que en su día suscitó «dudas jurídicas» entre los representantes del consistorio, consiste en que la Generalitat se subrogue la concesión actual de la Feria para gestionarla hasta 2051, en compensación por asumir la millonaria deuda de las obras de ampliación, y alquile las instalaciones para que la actividad ferial continúe sin interrupciones, con el pago de un canon.
La administración quiere alquilar las instalaciones para que la actividad ferial continúe y cobrar un canon
A dos semanas de las elecciones autonómicas y generales, todos los implicados se despidieron con el compromiso de estudiar esa modificación del protocolo acordado en 2017, que establece que el Ayuntamiento rescatará la concesión actual a favor de la Feria y otorgará a la Generalitat una concesión demanial gratuita para que gestione el negocio de forma directa o indirecta.
La pretensión de Hacienda era abordar la propuesta en el próximo Patronato, aunque desde el Ayuntamiento enfriaron su optimismo al aferrarse a lo acordado en su día y advertir de que «alguno de los puntos de la hoja de ruta –modificada– podría ser inviable jurídicamente».
Publicidad
Acelerar la compensación
En este punto, superada ya la primera cita electoral y a tres semanas de los comicios municipales, desde el departamento de Soler ratifican su intención de acelerar el proceso para obtener algo a cambio de la deuda asumida (o aún en vías de asunción por la negociación con los bonistas), al evitar la disolución de la Feria y la tramitación de otra concesión a favor de la administración previstas en la hoja de ruta actual.
Y lo hacen por escrito, a través de sendas cartas enviadas a Ribó, al director general de Comercio, Natxo Costa, en calidad de vicepresidente primero del Patronato, y al presidente del Comité Ejecutivo de Feria Valencia, José Vicente González.
Publicidad
En la misiva, Hacienda argumenta que su «preocupación por la continuidad de la actividad ferial» le lleva a proponer ese pago en especie para liquidar la deuda, en vez de reclamársela a cada patrono, para posibilitar el saneamiento económico-financiero de Feria Valencia y encomendar la gestión del negocio a una entidad ajena al sector público.
Soler reabre el debate al reclamar una gestora ajena al sector público
La Conselleria de Hacienda mantiene que la gestión del negocio ferial, una vez saneada la institución, debe realizarse a través de una entidad que no esté incluida en el perímetro de la administración pública, de acuerdo con el criterio de la Intervención General de la Generalitat. En la misiva remitida a Joan Ribó, el departamento de Vicent Soler reabre así el debate en el seno del Botànic sobre el control público (Compromís) o privado (PSPV) de la futura gestora, que demoró la refundación. En la reciente presentación de un estudio sobre el impacto ferial, ante un auditorio con escasa presencia socialista, Mónica Oltra prometió «una mayoría pública en el organismo titular de la Feria y la actividad» y ceder esta última «a uno o diversos operadores con diversas fórmulas societarias». Nadie supo aclarar cómo encajar ese discurso con el previo de González acerca de que «se regirá por los principios del derecho mercantil y quedará fuera del perímetro financiero de la Generalitat».
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.