Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un Avlo de Renfe, en la estación Joaquín Sorolla. iván arlandis

La Generalitat da por hecho que algunos AVE a la Comunitat mantendrán parada en Atocha

ADIF se compromete a estudiar la propuesta de CEV y Cámara de Comercio de Alicante de que los trenes con mayor afluencia sigan en la céntrica estación

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 17 de marzo 2022, 00:33

La Generalitat da por hecho que algunos de los AVE de la Comunitat seguirán parando en la estación de Atocha y no en la de Chamartín tal y como tiene establecido el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) durante el tiempo en que se prolonguen las obras de ampliación de la terminal de Atocha, que se convertirá en una estación pasante.

Publicidad

Así lo ha trasladado el conseller de Obras Públicas, Arcadi España, durante su estancia en Alicante, donde se ha mostrado «optimista» sobre las negociaciones que mantiene su departamento con el Ministerio de Transportes y con Adif. España ha asegurado que, aunque se está «en la misma situación» que hace unas semanas, se espera que en los próximos días haya «avances» y se pueda alcanzar una solución que satisfaga a las dos partes y, además, cuente con el visto bueno de las operadoras ferroviarias, con quienes también se está negociando.

Esa solución pasaría porque algunos trenes, por ejemplo los que circulan en hora punta, mantengan la parada en Atocha. «Lo que nos importa es que algunos de ellos vayan a Atocha», ha señalado el conseller al tiempo que ha añadido que «la combinación» para lograrlo «es en lo que está trabajando Adif», pues la empresa «tiene que recalcular muchas actuaciones que ya tenían previstas para adaptarlas» a la petición de la Comunitat. Algo que, además, reconoce que es «complejo» porque entran en juego tanto los trenes de Renfe (que opera con las marcas AVE y la 'low cost' Avlo) como la francesa SNCF con Ouigo y la valenciano-italiana ILSA con iryo, que comenzarán a prestar sus servicios en Valencia en primavera y a finales de año, respectivamente.

Esa es también la propuesta (los trenes correspondientes al inicio y al final de la jornada, ya que son los utilizados para temas de negocio) que han trasladado los representantes de la CEV y de la Cámara de Comercio de Alicante a Adif en una reunión mantenida este miércoles y que la empresa dependiente del ministerio se ha comprometido a estudiar.

El presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez, ha valorado como productiva la reunión al haber podido conocer «en detalle los condicionantes del proyecto, y Adif ha recogido nuestra propuesta para que algunos trenes de más afluencia sigan deteniéndose en Atocha», además de que «la situación final que se plantea para 2028 será beneficiosa para la provincia, siendo nuestro territorio uno de los pocos ejes que quedará totalmente conectado al norte del país«.

Publicidad

Una vez finalicen las obras, previstas para 2028, todos los trenes de alta velocidad de la Comunitat Valenciana con origen y destino Madrid tendrán como estación de referencia Chamartín pero los viajeros tendrán la posibilidad de utilizar Atocha, ya que ese es el compromiso que está reflejado en los acuerdos marco firmados con las nuevas operadoras ferroviarias que entraron en escena con la liberalización ferroviaria. Entonces, se fijó que los tráficos Madrid-Comunidad Valenciana saldrían desde Chamartín una vez puesto en servicio el tramo Chamartín-Torrejón de Velasco, que incluye un túnel que conecta las dos estaciones madrileñas y que se prevé poner en funcionamiento en los próximos meses.

El problema, según el conseller, es el «mientras tanto», pues Atocha es una estación más céntrica que Chamartín y la ubicación de los trenes en esta terminal implicará un mayor tiempo de viaje, aspecto que desde Adif se cuantifica en un máximo de diez minutos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad