El proceso por el que la Generalitat estudiaba la fórmula técnica para adjudicar a Abengoa un crédito de 20 millones a cambio de su traslado a Valencia se ha detenido. La administración valenciana ha paralizado todos los informes a la espera de que la multinacional andaluza, sumida en una importante crisis económica que ha llevado en los últimos días a un cambio de dirección que ha provocado a su vez otro enfrentamiento interno, exprese su voluntad de continuar con el proyecto ya que hoy parece claro que no tiene ninguna intención de llevarlo a cabo.
Publicidad
Desde el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) admitieron el miércoles que los últimos acontecimientos que han tenido lugar en el seno de la empresa dedicada a las infraestructuras, agua y energía obliga a replantearse la situación. Esta semana el sector crítico de la junta general de accionistas, agrupados en la plataforma Abengoashares, ganó el pulso al hasta hace poco presidente del grupo, Gonzalo Urquijo, y designó a los tres nuevos consejeros que decidirán la nueva dirección. Esta agrupación remarcó que rechazan de forma clara el proyecto del traslado a Valencia emprendido por Urquijo, lo hizo saltar por los aires todos los planes.
La agrupación que tomará las riendas de la firma quiso dejar claro que nunca se tomaron en serio una propuesta que consideraron siempre más una «herramienta de presión o globo sonda» en beneficio de la anterior cúpula. Además, hay que sumar que la multinacional tiene muchos otros problemas que atajar más importante que este hipotético cambio de sede. Dentro de Abengoashare se encuentran divididos y, aunque en un primer momento se apostó por aupar a la presidencia a Clemente Fernández, en las últimas horas los consejeros elegidos han traicionado a la plataforma y han apostado por otro candidato, lo que genera una imagen de lucha interna y un caos que lleva a que no se tenga claro quién está al mando.
En la Generalitat en general y en el IVF que dirige Manuel Illueca en particular consideran que toda esta situación hace casi imposible que se pueda materializar el traslado. También admiten que la entrada del banco Santander, que estaría dispuesto a abonar 20 millones más en una reestructuración de deuda que superaría los 500, lleva a que Abengoa no necesite los fondos que la administración valenciana estaba dispuesta a desembolsar a cambio de inversiones que generasen empleo. La presencia actual de la firma en la Comunitat es nula y que en la situación actual una multinacional con tantos problemas financieros se embarque ahora en planes para realizar gastos así parece más que complicado.
Por ello, todo el proceso quedará aparcado por el momento y tan sólo se retomaría si existe una nueva notificación por parte de Abengoa, algo que lo más probable es que nunca se vaya a producir. Y aún así todo debería comenzar desde el principio. Del mismo modo, incluso si es así se replantearía la participación de la Generalitat ya que si la multinacional ha alcanzado un acuerdo con el banco Santander puede que ya no hiciera falta un crédito a través del fondo de resiliencia que iba a estar dedicado a empresas valencianas.
Publicidad
El proyecto para que Abengoa desembarcara en la Comunitat Valenciana no ha durado ni tan siquiera un mes. El presidente Ximo Puig anunció en Les Corts que existía una negociación formal a finales de noviembre y desde el principio se evidenció que era muy difícil que llegara a buen puerto. A esta situación hay que sumar el recelo que originó en sus socios del Consell, Compromís y Unidas Podemos, que rechazaron de forma frontal una idea que tan sólo el PSPV se encargaba en buscar bondades. Con la paralización del proceso lo más probable es que ya se haya puesto el punto y final a este plan y ahora los 20 millones que se pretendían dedicar al crédito podrán ser utilizados en otros fines.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.