Entrega de la carta conjunta. lp

La Generalitat pide a Bruselas que permita las ayudas públicas al sector del azulejo para su transición energética

El sector cerámico europeo ve amenazada su capacidad para afrontar el proceso de descarbonización debido a los altos costes

I. D.

Valencia

Miércoles, 26 de enero 2022, 01:11

La Generalitat ha pedido este martes a Bruselas que permita las ayudas públicas al sector azulejero para hacer viable y competitiva la transición energética debido a los altos costes que actualmente tienen otras alternativas encaminadas a la descarbonización. Así, lo han trasladado el conseller de Hacienda, Vicent Soler, y representantes de la patronal Ascer a la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea en una reunión en la que también han participado la patronal italiana Confindustria Cerámica y las eurodiputadas Inmaculada Rodríguez-Piñero y Elisabetta Gualmini.

Publicidad

Durante el encuentro con Competencia, Soler ha recordado que el sector azulejero "no tiene en este momento la posibilidad de adaptar de forma sencilla sus sistemas de producción de energía térmica a energías verdes, ya que no existen alternativas competitivas", por lo que ha incidido en la importancia de que la Comisión Europea "acepte un marco de trabajo que permita compensaciones parciales directas por parte de los estados miembros sobre el coste del CO2 que actualmente abonan los sectores hasta que existan alternativas energéticas".

Los asistentes al encuentro han coincidido en resaltar que la Unión Europea debe establecer un marco de trabajo dentro de las directrices de ayudas de estado que permita a los distintos estados apoyar económicamente a los sectores industriales, "que difícilmente pueden acometer su descarbonización a medio y largo plazo", ha incidido el conseller. Igualmente, Soler y la patronal azulejera han reclamado respaldo público para la investigación en energías renovables y eficientes.

Asimismo, se ha hecho entrega a los responsables de la Dirección General de Competencia de una carta conjunta dirigida a la vicepresidenta de la Comisión Margrethe Vestager y ratificada tanto por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como por el presidente de la región italiana de Emilia-Romagna, en la que se solicita la revisión urgente de las directrices sobre Derechos de Emisión (ETS) para permitir la inclusión del sector de las baldosas cerámicas en el listado de sectores que pueden recibir compensación de costes indirectos.

Según ha explicado el presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, "la problemática derivada del régimen de comercio de emisiones (EU-ETS) es un lastre para la competitividad de la industria europea y compromete gravemente su viabilidad poniendo en riesgo su supervivencia y la de los miles de puestos de trabajo que de ella dependen. Es necesario que, desde la Comisión Europea y los gobiernos nacionales, se acompañe al sector manufacturero en su proceso de transición y que se establezca un marco que permita conceder ayudas compensatorias a nivel nacional para aquellos sectores industriales que difícilmente puedan alcanzar los objetivos fijados por la UE".

Publicidad

Por su parte, la eurodiputada valenciana Inmaculada Rodríguez-Piñero, organizadora del encuentro, ha insistido en que "el encarecimiento del precio del gas es algo más que un problema coyuntural para el sector cerámico que se agravará todavía más con la crisis de Ucrania" y ha reiterado que "al igual que Europa ha estado a la altura para ayudar, por ejemplo, a las aerolíneas como compensación por las pérdidas ocasionadas por no tener pasajeros durante la Covid-19, ahora tiene que estar a la altura de la industria cerámica para compensar el precio de la energía y avanzar hacia la transición energética".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad