

Secciones
Servicios
Destacamos
Los planes de PowerCo para la gigafactoría de Sagunto se mantienen a pesar del momento de incertidumbre que atraviesa la automoción a nivel internacional. La ... gigafactoría comenzará a producir celdas de baterías para vehículos eléctricos a partir de verano de 2026, como ha confirmado Andreas Rottmann, CEO de la filial de Volkswagen, después de recibir la autorización ambiental integrada, documento que autoriza la actividad en la planta, por parte del Consell.
En un acto presentado por el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, que ha contado con la presencia tanto de Andreas Rottmann como de Javier Rivera, CFO de PowerCo, el Gobierno valenciano y la empresa alemana han dado «el paso definitivo», como ha expresado el jefe del Consell, Carlos Mazón, para la puesta en marcha del proyecto.
La entrega de la autorización ambiental integrada, que ha contado con la participación de 18 organismos y se ha podido aprobar en un plazo récord de seis meses, supone la confirmación definitiva por parte del Consell a los planes de PowerCo. Según ha explicado Rottmann, la firma del documento por parte del Ejecutivo valenciano supone la aprobación del proceso de producción de la gigafactoría, que incluye soluciones pioneras para la gestión de residuos, el uso del agua o la emisión de gases a la atmósfera.
«Esta autorización de casi 300 paginas verifica todo nuestro proceso de producción, confirma que cumplimos altos estandares de calidad», ha asegurado el CEO de PowerCo, quien ha agradecido a la administración la colaboración para la ejecución del proyecto. Rottmann ha confirmado que los planes de la filial de Volkswagen siguen adelante, con el objetivo de comenzar a producir «lo antes posible». Sin detallar una fecha exacta, pero manteniendo la fecha inicial que la propia compañía se señaló como prioridad, el ejecutivo de la compañía ha desvelado que la intención es que 2026 sea el año de arranque de la gigafactoría: «Esperamos poder hacerlo (comenzar a producir) el próximo año ya».
Cabe recordar que la compañía se encuentra en pleno proceso de edificación de lo que serán los centros de producción de la gigafactoría. El objetivo que maneja la firma que se asentará en Sagunto es el de concluir las obras de esos edificios centrales y los centros de potencia de la gigafactoría antes de verano para continuar con la instalación tanto de las salas blancas como de la maquinaria, que comenzará a llegar en el tercer trimestre del curso.
De tal modo, la firma de la autorización ambiental integral es el último paso antes de que arranquen los trabajos para la puesta a punto de la gigafactoría. Mazón ha asegurado que la entrega del documento «va mucho más allá de la culminación de un proceso administrativo», ya que supone la confirmación de que la colaboración entre la administración y las empresas puede beneficiar a ambas partes. «Este establecimiento de los planes de interés autonómico ha quedado claro que funciona y que puede acelerar los proyectos estratégicos para nuestra tierra», ha celebrado Mazón.
En ese sentido, el presidente ha destacado la naturaleza del proyecto de PowerCo como Proyecto de Interés Autonómico al considerar que la llegada de la filial alemana a la Comunitat es comparable al desembarco de Ford en Almussafes hace 50 años. «Hoy se da el paso definitivo para la puesta en marcha de un proyecto cuya relevancia solo podría compararse a la llegada de Ford hace 50 años. Medio siglo después la Comunitat se pone a la vanguardia con la siguiente regulación tecnologica que representa la movilidad eléctrica», ha asegurado Mazón.
El jefe del Consell también ha destacado la apuesta económica de su gobierno para impulsar el proyecto de PowerCo. Mazón ha recordado que la Generalitat ya ha movilizado 150 millones para ejecutar «las infraestructuras necesarias imprescindibles para garantizar el funcionamiento de la gigafactoría». En esa línea, el representante del PP en la Comunitat ha repasado algunos de los proyectos licitados vinculados con la nueva factoría, como la depuradora de Sagunto, cuyas obras comenzarán este verano y tendrá un plazo de ejecución de 25 meses, o la adjudicación del primer tramo de la Plataforma Intermodal por un importe de 84 millones.
El presidente de la Generalitat también ha señalado que las obras de urbanización del área industrial de Parc Sagunt II, donde se ubicará la gigafactoría, estarán concluidas en agosto de 2026, cuando la planta ya haya iniciado su actividad o esté a punto de iniciar sus operaciones.
Mazón ha puesto en valor el trabajo, la transparencia y el respeto a los procesos administrativos de su equipo que, según ha explicado, han permitido la llegada de inversiones que «rozan los 10.000 millones de euros».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.