Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente se ha comprometido a reducir la carga burocrática que ahora se exige para instalar explotaciones ganaderas en la Comunitat Valenciana, con lo que tratará de frenar la fuga de este tipo de instalaciones que se van a autonomías limítrofes, como Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña, donde los trámites son mucho más rápidos y soportables.
Según fuentes del sector ganadero, en la Comunitat Valenciana no es posible hoy crear una granja nueva en un plazo menor de dos años, dada la complejidad de los pasos a realizar y la dispersión de competencias y criterios. Sin embargo, los plazos para estas gestiones son mucho más cortos en las demás autonomías; en Castilla-La Mancha sólo seis meses. Y esta es la causa por la que infinidad de ganaderos prefieran radicar sus nuevas granjas fuera de la Comunitat Valenciana, porque encuentran más facilidades que aquí. La contrapartida negativa es que de esta manera se contribuye a acelerar la despoblación en comarcas del interior, lo que por otro lado se pretende frenar desde la propia Generalitat. Si se va fuera la actividad, se pierde la población que vive de ella, y no sólo las familias ganaderas, sino también empresas de servicios, industria cárnica, constructores, transportistas, industria auxiliar, etc.
Ante esta situación y las reiteradas quejas de los ganaderos, la conselleria encargó un informe al Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante, que propone, entre otras cosas, derogar la legislación de Evaluación de Impacto Ambiental, aglutinar trámites, definir pormenorizadamente la documentación técnica a elaborar y los procedimientos administrativos a seguir, marcar pautas inequívocas para la fijación de criterios de los funcionarios, crear oficinas de proximidad que actúen como 'ventanillas únicas' y unifiquen las relaciones con la Administración medioambiental, ampliar los convenios con los colegios profesionales para realizar tales labores, así como incorporar el silencio administrativo positivo para licencias ambientales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.