Un taller de reparación de automóviles. jesús signes

La Generalitat repartirá 2.000 euros fijos en ayudas a autónomos y pymes afectados por la pandemia

El fondo anunciado hace diez aumenta su dotación hasta los 160 millones y permitirá beneficiar a 136.000 trabajadores vinculados

ep/i. d.

Valencia

Viernes, 22 de enero 2021, 00:55

'Paréntesis'. Es el nombre asignado al fondo de ayudas para los sectores más afectados por la pandemia de Covid que la Generalitat presentó hace diez días y que inicialmente estaba dotado con 120 millones, además de contar con la participación de diputaciones y ayuntamientos.

Publicidad

Finalmente serán 160 millones los destinados a este plan dirigido a autónomos y microempresas, que recibirán una cuantía directa fija de 2.000 euros para evitar el cierre de los negocios viables a través de esta línea, que se incrementará en 200 euros adicionales por empleado a su cargo hasta un máximo de 10.000 euros. Así lo anunció ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras el encuentro mantenido con los alcaldes de Valencia, Castellón, Alicante y Elche; los presidentes de las tres diputaciones provinciales; y de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

De esta forma, este programa asciende a 160 millones procedentes de fondos autonómicos (100 millones), provinciales (36 millones) y municipales (24 millones). El número aproximado de beneficiarios asciende a 45.000 autónomos y 23.000 microempresas (hasta diez trabajadores), con unos 136.000 trabajadores vinculados, lo que eleva la cifra de 33.000 empresas apuntada inicialmente.

El decreto-ley se aprobará hoy por el pleno del Consell, tras lo que se abrirá un plazo de 15 días para que los ayuntamientos presenten sus solicitudes. Será ejecutado por los ayuntamientos como institución más cercana y permitirá cubrir los gastos corrientes de las empresas desde el inicio de la pandemia. La intención es que las ayudas lleguen «lo más rápidamente posible», indicó Puig en una presentación que coincidió con la entrada en vigor de las últimas restricciones por el Covid.

Según las previsiones, a las empresas y autónomos de los municipios de la provincia de Alicante les corresponderán 65,36 millones, a los de Castellón 18,63 y a los de Valencia 76. Irán para los sectores de la hostelería y restauración, alojamientos y actividades turísticas, eventos y actividades culturales y recreativas.

Publicidad

En su intervención, Puig insistió en que la máxima prioridad es la superación de la pandemia y la reactivación económica y social. «Si no hemos vacilado a la ahora de adoptar las restricciones, ahora no nos debe faltar determinación para ayudar a los afectados», recalcó.

Asimismo, prometió que intentarán arbitrar todas las ayudas posibles e «ir más allá buscando los recursos de donde sea», tanto de fondos propios como del Estado o de la UE. En este sentido, los dos dirigentes del PP, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y de la Diputación alicantina, Carlos Mazón, respectivamente, señalaron que el Gobierno de España también debería unirse a este apoyo. Este último, por ejemplo, pidió que «alivie» la presión fiscal a los autónomos sin actividad por la pandemia.

Publicidad

CEV y Cámara piden más medidas para atajar la crisis

La patronal CEV y la Cámara de Comercio de Valencia coincidieron ayer en reclamar más medidas que impidan una mayor destrucción de tejido productivo y empleo, así como la articulación de un plan de ayudas directas para el comercio. Las entidades que presidente Salvador Navarro y José Vicente Morata, respectivamente, también apuntaron la necesidad de que los planes de la Generalitat se complementen con medidas fiscales de apoyo a las empresas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad