

Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRA
Viernes, 21 de febrero 2025, 06:00
Germans Fuster, empresa familiar especializada en el comercio de cítricos de la Safor, ha sido galardonada con el Premio a la Internacionalización 2024 otorgado por la Federación de Asociaciones Empresariales de la Safor (FAES). Este reconocimiento, que se entregó el pasado miércoles en una gala celebrada en Oliva tras tener que ser pospuesta su entrega en noviembre pasado por culpa de la dana, resalta el esfuerzo, dedicación y compromiso de la compañía en su expansión internacional, especialmente en el mercado europeo, consolidándose como un referente de calidad, tradición y sostenibilidad en el sector de los cítricos.
Con más de 50 años de trayectoria, Germans Fuster ha logrado posicionarse con éxito en mercados internacionales mediante una estrategia que valora la excelencia de sus productos, el respeto por la agricultura local y la calidad de los cítricos valencianos, como la Naranja Valenciana y la IGP Cítricos Valencianos. Su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos y ampliar su infraestructura ha sido clave para consolidar su presencia en mercados exteriores, sin perder la conexión con sus raíces en la Safor.
Este premio es particularmente significativo para la familia Fuster, que ha dedicado su vida al comercio citrícola. Fundada en sus inicios por Pepet del Grau y sus hijos, la empresa ha evolucionado de un pequeño negocio de hortalizas a especializarse exclusivamente en naranjas y clementinas, lo que les ha permitido avanzar firmemente en la internacionalización de sus productos. El reconocimiento de FAES llega en un momento clave para la compañía, que sigue fortaleciendo su presencia en Europa, destacando en países como Alemania, Francia y otros mercados del norte del continente.
Desde la dirección de la empresa, encabezada por Pep Fuster, se ha expresado un sincero agradecimiento a la FAES por este valioso galardón. «El Premio a la Internacionalización es un hito muy importante en nuestro recorrido y nos motiva a seguir adelante con nuestra labor. Este reconocimiento refleja el esfuerzo conjunto de todos los que forman parte de Germans Fuster, y de la estrecha colaboración que mantenemos con los agricultores valencianos, quienes son fundamentales en nuestra trayectoria», ha declarado Fuster.
A lo largo de los años, Germans Fuster ha mantenido una filosofía empresarial basada en el respeto por el agricultor, el compromiso con la calidad y la mejora continua. Este enfoque ha sido crucial para posicionarse como un referente de calidad tanto en el mercado nacional como internacional. A través de su participación en la IGP Cítricos Valencianos y su apuesta por la marca Naranja Valenciana, la empresa ha sido un actor clave en la promoción de los cítricos valencianos, defendiendo los intereses de los productores locales y favoreciendo la economía de la región.
La historia de Germans Fuster comienza hace más de 50 años en la comarca de la Safor, en el corazón de la huerta de Gandia, cuando Pepet del Grau y sus hijos iniciaron su actividad comercial vendiendo hortalizas en verano y naranjas en invierno. Con el tiempo, debido a la desaparición de la hortaliza en la huerta de Gandia, la familia se especializó exclusivamente en la venta de naranjas y clementinas, productos que se han convertido en su seña de identidad.
El crecimiento de la empresa ha sido paralelo a la expansión de la demanda, lo que llevó a la familia a trasladar su actividad desde la casa paterna en el Grau a un primer almacén en l'Alqueria de la Comtessa, para luego mudarse a Bellreguard y finalmente a las actuales instalaciones en Daimús (Valencia) en 1999, donde sigue operando hoy en día. En 1985, tras el fallecimiento del fundador, sus tres hijos –Pep, Juan y Vicent Fuster– refundaron la empresa bajo el nombre de Germans Fuster, marcando una nueva etapa de expansión.
La sede actual de Germans Fuster cuenta con modernas instalaciones de 10.000 metros cuadrados, con muelles de descarga y cámaras frigoríficas de almacenamiento. La compañía dispone de dos líneas de trabajo que le permiten gestionar hasta 25.000 toneladas de cítricos anualmente, empleando a más de 160 trabajadores durante la temporada.
El compromiso de Germans Fuster con la calidad está profundamente arraigado en su ADN. A lo largo de toda la temporada, la compañía se abastece exclusivamente de naranjas de agricultores valencianos, apoyando la producción local y garantizando la excelencia de sus productos. En este sentido, Germans Fuster ha apostado firmemente por la Naranja Valenciana y por la IGP Cítricos Valencianos, dos elementos que reflejan el carácter y la autenticidad de los cítricos de la región.
La internacionalización ha sido una prioridad para la empresa en las últimas décadas, especialmente para posicionarse en el mercado europeo. Con el respaldo de su infraestructura moderna y su filosofía de respeto a los agricultores, la compañía ha logrado establecer una red de distribución que permite llevar los productos de la huerta de Gandia a diferentes países de Europa, destacando en mercados como Alemania, Francia y Reino Unido.
La dirección de Germans Fuster continúa mirando al futuro con optimismo, convencida de que la internacionalización es clave para su crecimiento. Sin embargo, la empresa sigue fiel a sus raíces y a su tradición, adaptándose a los nuevos tiempos con ilusión y energía, pero siempre respetando los principios que la han llevado al éxito. «Nuestra apuesta por la calidad, el respeto al sector agrícola y la innovación sigue siendo la clave de nuestro crecimiento, y este premio solo nos impulsa a seguir adelante, con la misma energía que nos ha caracterizado desde el principio», ha subrayado Pep Fuster.
El lema de Germans Fuster, 'De plena confiança', resume perfectamente la relación de confianza que la empresa ha forjado con sus clientes, colaboradores y agricultores durante más de medio siglo. Este compromiso ha sido fundamental para construir una marca sólida y confiable que, a día de hoy, es sinónimo de calidad en el comercio de cítricos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.