Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Muchas de las subvenciones se enfocan en aspectos relacionados con la sostenibilidad y la digitalización. LP
Una gestión óptima

Una gestión óptima

Los fondos Next Generation han beneficiado ya a 6.000 empresas valencianas y a más de 300 entidades locales en la Comunitat

Jorge Peiró

Sábado, 25 de febrero 2023, 02:02

Realizar una gestión óptima de los fondos europeos supone todo un reto. Una cantidad ingente de dinero como la que hay entre manos exige vigilar al detalle a dónde va destinado cada euro. La Unión Europea aprobó la cesión de los fondos Next Generation a los países del continente para que ejercieran de palanca de recuperación tras las crisis mundiales recientes como la del coronavirus o la de la guerra de Ucrania. Estas ayudas están cumpliendo su función, sobre todo en territorio valenciano.

La Comunitat lidera el ránking de gestión de los fondos europeos. Según un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), centro dedicado al desarrollo y fomento de la investigación económica y la proyección de la misma en el ámbito nacional e internacional, nuestra región es la tercera autonomía que mejor está gestionando la llegada de estas ayudas europeas: ya se han recibido 2.242 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, a través de ayudas directas y licitaciones, que han beneficiado a 6.000 empresas valencianas y a más de 300 entidades locales.

La Generalitat ha ejecutado ya 535 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y hay todavía otros 870 millones en ejecución. Una cifra asignada en tan solo dos años y medio ya que estos fondos se aprobaron en junio del año 2020 como consencuencia de la pandemia. Por poner en contexto, hemos recibido prácticamente la misma cantidad que en los 14 años anteriores –los programas de fondos europeos clásicos son programas de siete años– cuando la cantidad total que llegó de Europa rondó los 2.900 millones de euros.

Los Fondos Europeos Next Generation son un plan de seis años que van a movilizar la mayor cantidad de ayudas en el presente ejercicio y el siguiente. En este sentido, la Administración se marca como objetivo ser más cercanos de cara a las pymes y autónomos: es muy natural la desafección que existe en las pequeñas empresas y autónomos porque es un proceso complejo y los recursos que había antes eran muy limitados y muchas de las líneas actuales ya existían. Ahora, han multiplicado exponencialmente las ayudas.

A la vanguardia

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la Comunitat Valenciana está «a la vanguardia» en España en captación y ejecución de fondos europeos. Ha afirmado que los fondos procedentes de la UE representan una oportunidad en esta década, por ser «una palanca» para transformar la economía productiva, crear empleo y unir bienestar y sostenibilidad. Para ayudar a impulsar la llegada de los fondos, la Generalitat ha creado los puntos GVANext, que contarán con alrededor de 300 profesionales en casi 200 ayuntamientos de todo el territorio donde asesorarán tanto a pequeñas empresas como a autónomos y a los propios consistorios de cómo acceder a estos recursos.

Además, el portal 'online' gvanext.gva.es permite identificar a aquellas personas interesadas las ayudas que más se adaptan a sus intereses. Todo con el objetivo de agilizar los procesos administrativos necesarios para que los fondos lleguen, cuanto antes, a las empresas y administraciones, asesorando y guiando a las pymes en el proceso de captación de fondos para desarrollar nuevos proyectos.

Por la vivienda

Cada vez más subvenciones se enfocan en aspectos relacionados con la sostenibilidad y la digitalización aunque la vivienda está captando muchas miradas y millones. La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha firmado varios acuerdos con la Generalitat Valenciana y 23 ayuntamientos de la región para impulsar la rehabilitación de un total de 7.158 viviendas repartidas por toda la región. El Mitma aportará más del 70% de los 186,1 millones de euros de inversión con cargo al Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Estos convenios permitirán la rehabilitación de barrios que necesitan mejoras que repercutirán en la calidad de vida de quienes los habitan. «Apostamos también por la lucha contra el cambio climático, la disminución de energía primaria no renovable y la reducción de emisiones de CO2 en los edificios y viviendas», en una apuesta por una mejor eficiencia energética y un mayor bienestar de los habitantes, ha destacado la ministra.

De las más de 7.100 viviendas que entran dentro de esta rehabilitación, 196 son de titularidad pública y 6.962 de titularidad privada y se ubican en 31 entornos residenciales de 23 municipios de las tres provincias valencianas, en ayuntamientos como los de Almassora, Castellón de la Plana, Morella, La Val d'Uixó, en Castellón; Alberic, Burjassot, l'Ènova, Gandia, Mislata, Oliva, Picanya, Picassent, Rafelbunyol, Sagunto y Valencia, en la provincia de Valencia; y Alcoy, Alicante, Altea, Asp, Elche, Petrer, Sant Joan d'Alacant y Torrevieja, en la provincia de Alicante.

Impacto nacional

España ha recibido hasta el momento 31.000 millones de los fondos europeos de recuperación. De esta abultada cifra, 23.300 millones, un 75,16%, se habían ejecutado al acabar el año 2022. El Ejecutivo calcula que los fondos ejecutados beneficiarán a 190.000 proyectos y que, el grueso del importe, 10.000 millones, tiene como destino unas 150.000 empresas. Las cuatro comunidades más pobladas son las cuatro que más ayudas llevan recibidas: Andalucía y Catalunya aglutinan ya, respectivamente, 3.262 y 3.039 millones. Les siguen Madrid, con 2.256 millones, y la Comunitat (1.965 millones). A las ayudas, se suman los centros de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) destinatarios de fondos, por valor de 2.100 millones. Ambas categorías aglutinan un 55% del total de ayudas concedidas hasta el momento. Además, hay unos 27.000 particulares que ya han generado el derecho a recibir dinero europeo por algún proyectos contemplado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una gestión óptima