Borrar
Terrenos donde se ubicará la planta de Volkswagen. iván arlandis
Gigafactoria de Volkswagen | Nuevo paso para la llegada de la gigafactoría a Sagunto

Nuevo paso para la llegada de la gigafactoría a Sagunto

El Consell autoriza la firma de un convenio de colaboración con Volkswagen y se compromete a la agilización de los trámites

R. E.

Valencia

Viernes, 27 de mayo 2022, 14:19

El Consell ha autorizado este viernes la firma de un convenio de colaboración entre Espacios Económicos Empresariales, S.L. y Power Holdco Spain, S.A, en representación del Grupo Volkswagen, para el desarrollo de la planta de fabricación de baterías para vehículos eléctricos que se ubicará en Parc Sagunt II.

El desarrollo de este proyecto estratégico y tractor para la economía valenciana está sujeto a la aprobación del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado que el Gobierno central debe resolver en las próximas semanas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del programa europeo Next Generation EU.

La puesta en marcha del proyecto empresarial 'Future: Fast Forward', liderado por el Grupo Volkswagen y SEAT junto con más de 60 empresas, supondría, en caso de la aprobación del PERTE, la mayor inversión industrial que se ha realizado hasta el momento en España, movilizando 10.000 millones.

Para la gigafactoría en Sagunto el Grupo Volkswagen destinaría más de 3.000 millones y podría crear más de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Además, «contribuiría significativamente a la mejora de la eficiencia industrial y la balanza comercial de la Comunitat Valenciana e impulsaría su desarrollo económico y cohesión social», ha señalado la Generalitat en un comunicado.

Así, a través de este convenio se acuerdan los requisitos técnicos de la planta; los procesos administrativos, planes ambientales y urbanísticos y requerimientos legales necesarios para su puesta en marcha, así como el apoyo adicional que la Generalitat ofrecerá en materia formativa, económica y colaboración en aquellas negociaciones o trámites que no sean responsabilidad directa de la misma.

Las obras de construcción de la planta podrán ejecutarse de forma paralela al proceso de urbanización de los terrenos

En concreto, para la instalación de la planta, la Generalitat se compromete a tener aprobado y concluido el Plan Especial de Parc Sagunt II, así como haber concluido el proceso de expropiación de las parcelas, en los plazos establecidos, siguiendo los requisitos técnicos necesarios para la ubicación de la planta.

La gigafactoría ocuparía una superficie 200 hectáreas. A ello hay que sumar la instalación de la planta solar fotovoltaica para suministrar energía eléctrica a las distintas plantas de fabricación y proveedores, con una superficie aproximada de 250 hectáreas.

Al igual que ha sucedido con Parc Sagunt I, desde la Generalitat se garantizará toda la urbanización de la zona, con los servicios e infraestructuras necesarios para el correcto funcionamiento de la planta (logística, suministros, accesos, aparcamientos, etc) y en los que se trabajará en los próximos años para que la planta principal y sus parques de proveedores puedan comenzar a trabajar con todos los servicios necesarios a comienzos de 2026.

Apoyo a la formación

Además, al considerarse este proyecto como un Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES) las obras de construcción de las plantas incluidas en este proyecto podrán comenzar a ejecutarse de forma inmediata una vez que sean propiedad de Volkswagen, de forma paralela al proceso de urbanización que llevará a cabo la Generalitat.

Para ello, una vez concluido el proceso de expropiación de los terrenos de Parc Sagunt II, la empresa y la Generalitat van a cumplir con todos los trámites legales, procedimentales, medioambientales y urbanísticos necesarios para el correcto cumplimiento de toda la legislación vigente. Así mismo, la Generalitat procederá a la nivelación de los terrenos en los que se ubicará la planta con el fin de que las obras de construcción de la planta principal no se demoren más allá de finales de 2022.

Igualmente, el convenio establece las necesarias relaciones de colaboración entre la Generalitat y la compañía tanto en el ámbito de la automoción en general, como en materia específica sobre la fabricación de baterías eléctricas, para lo cual se reforzarán los itinerarios tanto universitarios como de formación profesional. Para ello se implementarán todas las medidas y servicios necesarios que mejoren tanto la formación laboral de nuevos trabajadores, como la formación continua.

Por último, las dos entidades crearán una comisión de seguimiento que comenzará a reunirse en las próximas semanas para realizar un balance del avance de las actuaciones y del cumplimiento de las obligaciones de cada una de las partes.

Elena Lluch, gerente de AVIA; Darío Moreno, alcalde de Sagunto, Mónica Alegre, presidenta de AVIA y Guillermo Vives, miembro de la junta directiva de AVIA. lp

AVIA y Sagunto colaborarán para afianzar las inversiones de la planta de Volkswagen

El clúster de automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) y el Ayuntamiento de Sagunto colaborarán para afianzar las inversiones del automóvil eléctrico derivadas de la futura instalación de la gigafactoría de Volkswagen en Parc Sagunt II. Así lo han acordado la presidenta de AVIA, Mónica Alegre, y el alcalde, Darío Moreno, tras valorar las posibilidades que pueden ofrecer los asociados para que el asentamiento de la gigafactoría permita un mayor desarrollo de la localidad y de la comarca, informan las dos partes.

Para Alegre, una inversión como la anunciada por la multinacional puede suponer «una nueva reindustrialización para la Comunitat y especialmente para el Camp de Morvedre». Y es que los 120 asociados «ya tienen experiencia en este proceso» porque fueron parte activa de la industrialización tras la llegada de Ford a Almussafes. Actualmente, la facturación conjunta de las empresas asociadas es de más de 11.800 millones de euros, lo que supone el 11,24% de la cifra de negocio de la Comunitat con 24.500 empleados directos y el 6,6% del empleo industrial valenciano.

A partir de ahí, ha puesto a disposición del Ayuntamiento y de los empresarios del Camp de Morvedre «el saber hacer de los proveedores para que el conjunto de las empresas saguntinas y de la comarca puedan aprovechar al máximo esta inversión». Entre los asociados ya hay empresas ubicadas en esta comarca, por lo que «se trata de una relación natural».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nuevo paso para la llegada de la gigafactoría a Sagunto