El Presidente de Global Omnium, Eugenio Calabuig (i), el CEO de GO Aigua, Jaime Barba y la directora del GO HUB Patricia Pastor. EFE

Global Omnium abre un centro de compañías innovadoras tras una inversión de seis millones

La firma de los Calabuig inaugura un espacio que aglutina a más de veinte proyectos para la transformación digital de ciudades y mercantiles

ELÍSABETH RODRÍGUEZ

Jueves, 31 de enero 2019, 12:58

El grupo valenciano Global Omnium abrió ayer su primer centro de innovación, ubicado en Valencia, tras invertir seis millones de euros. La iniciativa, bautizada como 'GoHub', pretende crear un ecosistema empresarial centrado en la transformación digital de ciudades e industria en general. El objetivo es sumar proyectos y compañías que contribuyan a la digitalización de otras mercantiles en actividades tan diversas como la automoción, textil y cerámica, entre otras. Además, el centro cuenta con un programa de incubadora de empresas y de aceleración de startups.

Publicidad

Actualmente, GoHub aglutina a 22 empresas distintas que, de manera conjunta, forman un equipo de 150 personas y una facturación de 4,5 millones de euros. Las instalaciones de 2.500 metros cuadrados están situados en el Pasaje Luz, junto a la calle Álvaro de Bazán y los Jardines de Viveros de Valencia. La intención del grupo valenciano es convertirlo en un nuevo polo de emprendimiento, como el creado en la Marina, y revitalizar así la zona de Botánico Cavanilles. La sede central está en Valencia y la próxima semana abrirá un espacio en Sevilla, según explicaron este jueves el presidente de Global Omnium -antes Aguas de Valencia-, Eugenio Calabuig. Además, el centro lanzó ayer su «primer hub de innovación en tecnología del agua», llamado Water Tech, y otro especializado en industria, según reveló la directora de GoHub, Patricia Pastor.

«Nuestra fortaleza es la transformación digital real, La gestión del cambio es lo más difícil, no la tecnología en sí. Tenemos un equipo que sabe mucho de tecnología, que ha pasado diez años actualizándose», explicó el director de Innovación Disruptiva y Transformación Digital, Jaime Barba, durante la presentación del proyecto ante los medios de comunicación. Barba añadió que los sectores industriales, en general, están «muy mecanizados pero muy poco digitalizados» y existen «miedos» al respecto, de ahí que la intención sea acompañar a estas empresas en su proceso de transformación.

El centro cuenta con dos niveles de aceleración. Primero hay un programa piloto para dar soluciones a necesidades reales del grupo y, después, un programa de crecimiento para que las compañías puedan internacionalizarse. Aparte, se determinan dos líneas de negocio; por un lado, soluciones tecnológicas aplicadas al sector del agua y, por otro, la transformación digital de la industria de energía, movilidad, alimentación, salud, textil y automoción. Además ha programado lanzar cuatro retos al año para atraer a empresas de cualquier parte del mundo que le ayuden a aportar soluciones, y ha iniciado un programa de inversión en empresas maduras de innovación y tecnologías disruptivas.

El presidente de Global Omnium aseguró que la idea es expandir la aceleradora y llevarla a todas las comunidades autónomas. Además, también plantean abrir centros en otros países, sobre todo en aquellos donde ya hay tecnología suya implementada, como en Sudamérica, Oriente Próximo y Europa del Este.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad