El nuevo trazado en ancho convencional entre Xàtiva y el Nudo de la Encina. adif

El Gobierno alardea de inversión en el corredor ante el clamor empresarial por el retraso de las obras

El ministerio confirma que la llegada del AVE regional no será una realidad hasta 2025 | Pardo de Vera asegura que este año ya se han ejecutado más de 450 millones

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 10 de noviembre 2022, 20:20

Despliegue de cifras y cronogramas para visibilizar que el corredor mediterráneo avanza. O, como suele decir el comisionado del Gobierno para esta infraestructura, Josep Vicent Boira, «hay un plan y las cosas están pasando». Es la lectura que se puede hacer de la ... visita que ha realizado este jueves la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, a las obras que actualmente ejecuta el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) entre Moixent y La Encina, en concreto, para recorrer en un tren en pruebas el trazado entre Vallada y La Encina.

Publicidad

Una visita que se produce justo una semana antes de que el movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), celebre en Barcelona una nueva cumbre empresarial para reclamar celeridad a las obras del corredor mediterráneo a la que está previsto que asistan más de 1.500 empresarios y representantes de la sociedad civil. En el chequeo realizado el pasado julio los empresarios ya alertaron de que las obras no avanzan al ritmo «anunciado y prometido» por el Ejecutivo central.

Noticia Relacionada

Y a eso precisamente ha contestado Pardo de Vera (que fue también presidenta de Adif): en los nueve primeros meses del año se han licitado contratos por más de 1.500 millones, se han adjudicado 900 millones y han sido ejecutadas actuaciones por más de 450 millones. En total, desde 2018 hasta el pasado septiembre, 4.400 millones activados para financiar 300 actuaciones (más de una licitación a la semana, dato que ya ha reiterado en alguna ocasión la ministra Raquel Sánchez), adjudicados 2.800 millones y 1.900 millones de euros ejecutados.

¿Traducción? «Hemos aumentado la longitud del corredor mediterráneo en 233 kilómetros, más otros 40 kilómetros que entrarán de forma inminente» (en referencia a los tramos Moixent-Nudo de la Encina y Beniel-Murcia del Carmen), ha apuntado Boira, presente también en el acto al igual que el director general de Conservación y Mantenimiento de Adif, Ángel Contreras; la consellera de Obras Públicas, Rebeca Torró; y la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé.

Publicidad

Más datos. En el caso de la Comunitat, en junio de 2018, de los 717 kilómetros del corredor proyectados, un total de 440 se encontraba sin avances; 114 kilómetros se desarrollaban y 163 kilómetros estaban finalizados. Hoy, los kilómetros en desarrollo suman 488 y son 229 los acabados, según la explicación dada por el comisionado del corredor.

Todo ello en un lugar que, como la propia secretaria de Estado ha reconocido, es «una isla» que hay que salvar «para que sea una realidad el corredor mediterráneo»: el tramo entre Xàtiva-La Encina, considerado uno de los cuello de botella del corredor y tramo clave para que la Comunitat cuente con sus tres capitales conectadas en alta velocidad (el llamado AVE regional). De hecho, el tramo Valencia-Xàtiva está finalizado desde hace años, pues la primera traviesa se colocó hace ahora veinte años; el resto de la conexión sigue pendiente desde entonces.

Publicidad

«Era un caos»

«Esto era un caos de expedientes que iban de lado a lado sin sentido», ha señalado Isabel Pardo de Vera, que también ha sido muy crítica con la decisión de implantar el tercer carril. «Era un parche y revertir eso nos ha llevado tiempo, igual que rehacer proyectos», ha asegurado en su comparecencia ante los medios.

«Reconozco que me gusta hablar del corredor mediterráneo real para diferenciarlo del imaginario. Es un corredor prioritario para Europa para el que existe un plan perfectamente prefijado. Un plan al que nos estamos ateniendo. Un plan que vamos a cumplir y que seguiremos acompañando de otros elementos no relacionados con las infraestructuras, como puedan ser los incentivos a la compra de material rodante o los ecoincentivos», ha aseverado Pardo de Vera.

Publicidad

Además, ha remarcado que cada vez que «se ha intentado desviar el proyecto de lo marcado por Europa hemos perdido esfuerzos y dinero». «Entiendo que sigan las reclamaciones siempre que no se lleve a error a los ciudadanos», ha advertido también.

Boira, Pardo de Vera y Contreras. lp

Actualmente, en este tramo Xàtiva-La Encina, Adif ejecuta obras para poner en servicio la vía de ancho ibérico, que prevé finalizar entre enero y febrero. Una vez esté lista, tras un desembolso de 413 millones, se abordará la adaptación a alta velocidad del trazado ferroviario actual, en vía doble para la conexión en ancho estándar de las tres capitales de la Comunitat.

Publicidad

La inversión total de esta actuación se estima en 187 millones de euros y, a finales del pasado mes, Adif ya ha adjudicado los dos primeros contratos para la ejecución de este proyecto. No obstante, aún pasarán otros dos años antes de que el AVE regional sea una realidad, por lo que no estará hasta 2025, como ya deslizó hace unos meses el ministerio.

Alicante y túnel pasante

Preguntada sobre la reunión celebrada el miércoles tarde con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Pardo de Vera ha señalado que fue «constructiva» y que ha propuesto crear una comisión seguimiento de los expedientes programados y contar las incidencias en referencia a la asignación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para Alicante.

Noticia Patrocinada

Sobre los estudios informativos del túnel pasante y de la doble plataforma, ha recordado que la conexión Valencia-Castellón es una línea «al borde del colapso», con un 75% de ocupación, y que está pendiente presentar la solución final al ciudadano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad