El Gobierno central no ha dudado en tirar de cifras para mostrar su compromiso con las inversiones en el corredor mediterráneo tras las críticas recibidas este lunes por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en su chequeo semestral a la infraestructura –el primero de este 2023 – en el que denunciaban que las obras no avanzan al ritmo «anunciado y prometido» por el Ejecutivo y que sólo está en servicio un tercio del eje mediterráneo.
Publicidad
Así, a través de la Oficina del Comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo, se ha trasladado que desde 2018, y hasta el pasado 30 de junio, se han licitado 5.417,839 millones en las distintas autonomías que atraviesa el corredor. De esa cuantía, y en ese periodo, se han adjudicado 3.902,11 millones en la rama litoral Algeciras-frontera francesa, además del trazado ferroviario Sagunto-Teruel, que se engloba en el corredor cantábrico-mediterráneo.
Noticia Relacionada
En total, 281 expedientes de licitación en ese mismo período y 300 expedientes de adjudicación, según las cifras facilitadas por la Oficina del corredor. Una situación que, además, se repite, pues ya a finales del año pasado, coincidiendo con la cumbre empresarial organizada por AVE en Barcelona -a la que asistieron 1.600 personas-, la entonces secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, visitaba las obras que ejecuta el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) entre Moixent y La Encina y desgranaba una serie de cifras de inversión en la infraestructura.
Además, la previsión de ejecución de obras para este año asciende a 1.027,47 millones, «atendiendo a la proyección de lo ejecutado en los cinco primeros meses, el grado de maduración del proyecto y la experiencia de cierre de ejercicio en otros años», explica el comisionado, Josep Vicent Boira.
«El juicio sobre avances o no avances en el corredor debe ponerse en relación con la tendencia de fondo y con el compromiso con el proyecto. Hay un apoyo sostenido al mismo. El corredor mediterráneo, con estos datos, es irreversible, además de trabajar a favor de tendencias hoy como la descarbonización del transporte, el combate al cambio climático, el apoyo a las exportaciones, la reindustrialización y la conexión ferroportuaria«, afirma Boira.
Publicidad
Además, recuerda aspectos como la ayuda de los fondos europeos, ya que a finales del pasado junio se conoció que Europa destinará 27,9 millones a las obras de electrificación e implantación del ancho internacional en el tramo ferroviario entre Castellón y Vandellòs.
Estas cifras de inversión se han dado a conocer tras conocerse el chequeo semestral del movimiento #QuieroCorredor, impulsado por AVE, en el que los empresarios, aunque reconocían la existencia de obras, aseguran que no van «al ritmo que nosotros quisiéramos o que esperábamos», señalaba el presidente de AVE, Vicente Boluda. A lo que añadían otra señal de alarma que preocupa especialmente a los empresarios valencianos: el túnel pasante de Valencia, «que no está ni siquiera diseñado».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.