![Supermercado.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/27/media/cortadas/super-kleF-U19082499625tDC-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.ZARCO
Martes, 27 de diciembre 2022
El Gobierno ha aprobado en su último Consejo de Ministros del año para aprobar su tercer paquete de medidas anticrisis. Dentro de esos acuerdos, entrará en vigor un cheque ayuda para reducir el gasto en la cesta de la compra, especialmente en aquellas familias vulnerables. Pedro Sánchez ha anunciado que será de 200 euros para las familias que ingresen menos de 27.000 euros y con un patrimonio no superior a 75.000.
El secretario de Economía de Podemos y secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, ha afirmado, en una entrevista en 'Las mañanas' de RNE, que llegaría a «cerca de 5 millones de familias» y que se aplicaría «de forma inmediata».
Noticia Relacionada
No obstante todo lo anterior, no tendrán derecho a la ayuda quienes, a 31 de diciembre de 2022, perciban el ingreso mínimo vital, o pensiones abonadas por el Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social o por el Régimen de Clases Pasivas del Estado, así como quienes perciban prestaciones análogas a las anteriores reconocidas a los profesionales no integrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos por las mutualidades de previsión social que actúen como alternativas al régimen especial de la Seguridad Social mencionado, siempre que se trate de prestaciones por situaciones idénticas a las previstas para la correspondiente pensión de la Seguridad Social.
Igualmente quedarán excluidos del derecho a esta ayuda, independientemente de la valoración del patrimonio neto, las personas beneficiarias individuales cuando ellas mismas, o las personas a las que se refiere el segundo párrafo del presente apartado, durante 2022 fuesen administradores de derecho de una sociedad mercantil que no hubiese cesado en su actividad a 31 de diciembre de 2022, o fuesen titulares de valores representativos de la participación en fondos propios de una sociedad mercantil no negociados en mercados organizados
La cifra es menor de lo que solicitaba en un principio Unidas Podemos, que quería fijar la cantidad en 300 euros y no solo para las familias vulnerables, sino también para aquellas rentas medias (por debajo de 42.000 euros anuales). El objetivo es mitigar el impacto que ha tenido la subida de los alimentos a lo largo de este 2022.
Noticias Relacionadas
Clara Alba Lucía Palacios
Además, el Gobierno ha decidido suprimir durante seis meses el IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, y ha rebajado del 10% al 5% el del aceite y la pasta.
El IVA de la alimentación en España varía entre el tipo reducido (10%) y el superreducido (4%). Se consideran productos de alimentación aquellos que pueden servir como alimento para humanos o animales.
Todos esos productos están sujetos al 10% del IVA (carne, pescado, aceite o pasta), salvo aquellos que se consideran alimentos de primera necesidad como la leche, los huevos, las frutas y verduras, el pan o las legumbres y que se gravan con el tipo superreducido del 4%.
No obstante, hay ciertos alimentos que no se encuadran en ninguna de estas categorías, como las bebidas azucaradas o alcohólicas, a las que se les aplica el tipo general del IVA del 21%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.