María Pérez, Juan Carlos Fulgencio, Giuseppe Grezzi, María Luisa Domínguez, Josp Vicent Boira y Arcadi España, este viernes, antes de la presentación. damián torres

El Gobierno anuncia otro Plan de Cercanías tras cuatro años de parón del anterior

Adif y Renfe preparan un nuevo documento con las inversiones y actuaciones en la red que se dará a conocer en el primer trimestre de 2022

Isabel Domingo

Valencia

Sábado, 31 de julio 2021, 00:57

Habrá nuevo Plan de Cercanías en la Comunitat pese a que en diciembre de 2017 el Ministerio de Transportes presentó un documento con 1.436 millones en inversiones que debían ejecutar tanto Adif como Renfe y del que, casi cuatro años después, apenas ha habido avances ... . Así lo confirmaron este viernes estas dos entidades durante la visita que realizó la nueva presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, a Valencia presentar las obras del futuro canal de acceso ferroviario.

Publicidad

El delegado de Relaciones Institucionales de Renfe para la Comunitat y coordinador del Plan de Cercanías desde hace un año, Juan Carlos Fulgencio, explicó que actualmente se ha trabajado en la recapitulación de actuaciones que se deben acometer "línea por línea" y que la previsión es entregar ese nuevo borrador al ministerio a principios de 2022 para así presentarlo entre marzo y abril del próximo año.

En este sentido, señaló que también se quiere hablar con la Generalitat para cuestiones como "compatibilizar el territorio con el diseño" de algunas líneas, en referencia a la C-3 que cubre el trayecto entre Valencia y Utiel y que tiene pendiente la duplicación y electrificación.

Mientras, la presidenta de Adif quiso remarcar que no se trata de ningún plan distinto al de 2018, "aunque se llamara plan en aquel momento". A su juicio, aquello fue "un programa de necesidades de inversión" que ahora, una vez firmado un convenio con los ministerios de Hacienda y Transportes para garantizar la financiación, se concretará.

Publicidad

Asimismo, señaló que se ha trabajado en el Plan de Cercanías "desde el principio" y que cada línea "lleva un curso diferente". Fue aquí donde hizo referencia al tren de la costa, cuya primera fase está incluida en el plan. Domínguez desveló que está pendiente de la declaración de impacto ambiental. "Hemos tenido que suspender incluso el proyecto que teníamos contratado", dijo.

Mayor concreción hubo con la actuación del canal de acceso, que será una realidad en 2027 aunque los primeros trenes en circular por el subterráneo lo harán entre 2025 y 2026. Y es que la actuación permitirá soterrar las vías de los trenes de Cercanías y alta velocidad en la entrada a la ciudad de Valencia, además de ampliar la estación Joaquín Sorolla.

Publicidad

Las obras comenzarán en 2023, ya que hasta el primer semestre de 2022 no se contará con el proyecto constructivo, y tendrán un plazo de ejecución de 51 meses. Tanto la presidenta de Adif como como el comisionado del corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, resaltaron la enorme complejidad de un proyecto que costará 437 millones (aportarán las tres administraciones) y que también supondrá la demolición del puente de Giorgeta ya en las últimas fases. "Hay proyectos fáciles, complejos y después está el canal de acceso", admitió Domínguez, que también señaló que se compaginarán con el tráfico ferroviario.

Tras el verano se esperan los estudios informativos del túnel pasante y de la doble plataforma entre Valencia y Castellón. Respecto a la futura Estación Central, confirmó que tendrá dos niveles y que habrá de ejecutarse de forma coordinada con el túnel pasante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad