Poco más de diez millones de euros, en concreto, 10,21 millones. No es la cifra de una nueva infraestructura en la Comunitat ni tampoco un paquete de ayudas. Es la suma de la cuantía que el Gobierno central ha destinado a la Comunitat en ... el primer trimestre de este año, según recoge el informe sobre licitación pública que elabora la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana y que refleja cómo la tendencia de febrero se ha invertido, ya que ese mes, a pesar de la baja licitación, ésta se había incrementado un 4,66% respecto al mismo periodo de 2021.
Publicidad
Así, esos 10,21 millones licitados entre enero y marzo de este ejercicio suponen un descenso en el volumen de inversiones de la Administración estatal en la Comunitat de un 19,47% respecto al año pasado. En cambio, en el conjunto de España, los números fueron positivos, con 1.542,04 millones, un 30,14% más.
Este balance trimestral supone, según el informe de los contratistas, que la inversión estatal en la Comunitat apenas alcanzó el 0,66% del total nacional. «Nuestra ratio de participación en la licitación nacional marca mínimos históricos», lamenta el director-gerente de la organización empresarial, Manuel Miñés, que reprocha que «nadie en el Consell o en Les Corts levante la voz ante este reiterado maltrato en inversiones por la Administración General del Estado».
Noticia Relacionada
En este sentido, Miñés criticó que la ratio de participación de la autonomía valenciana en el total nacional no haya pasado del 7% en los tres últimos años pese a que el peso poblacional roce el 10% en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Así, en 2019 se situó en el 6,57%, en 2020 fue del 6,52% y 2021, del 6,37%, según estos datos.
Publicidad
El informe también realiza una comparativa con el resto de autonomías y las inversiones activadas por parte del Ejecutivo hasta marzo, es decir, aquellas que ya han salido a concurso. Así, los 10,21 millones de la Comunitat contrastan con los 555,15 millones recibidos por Cataluña (lo que equivaldría al 1,8% de la cantidad asignada a Valencia), los 166,76 de Galicia, los 154,23 de Andalucía o los 145,02 de Madrid.
«Las infraestructuras son prioritarias para nuestro bienestar y nuestro progreso económico», reflexiona el portavoz de los contratistas. E insiste en que no son sólo carreteras «para facilitar la movilidad» sino que también son «saneamientos y alcantarillados, depuradoras, parques, hospitales, colegios, centros de día, centros logísticos, encauzamientos de barrancos o actuaciones de regeneración de costas». De esos 10,21 millones, casi la mitad corresponden al Ministerio de Transportes, cuyas inversiones en autonomía valenciana suponen el 0,39% de toda España.
Publicidad
Respecto a las inversiones por parte de otras administraciones en los tres primeros meses de 2022, en el caso de la Generalitat la partida asciende a 139,6 millones, un 123,25% más que en el mismo periodo de 2021. Mientras, diputaciones y ayuntamientos suman 198,32 millones, un 50,32% más.
En total, las administraciones públicas han destinado 348,14 millones a las tres provincias valencianas, un incremento del 68,06% respecto a 2021. En el caso del conjunto de España, la cifra se sitúa en 6.059,65 millones, un 45,8% más.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.