

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el reparto de los 50 millones del Plan de Empleo vinculado a la reconstrucción de Valencia ... por la dana del pasado 29 de octubre. Esta iniciativa contempla la contratación de desempleados para los trabajos de servicios y de obras en los municipios afectados por la riada.
La medida, que forma parte del llamado escudo social puesto en marcha por el Gobierno central, fue anunciada por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el pasado 11 de noviembre y se incluyó en un segundo real decreto-ley con 110 medidas que sumaban 3.765 millones de inversión estatal para hacer frente a los efectos de la dana.
Según la información adelantada por este periódico, la Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Trabajo y Economía Social ha llevado al Consejo de Ministros el reparto de los 50 millones anunciados del Plan de Empleo, que se articularán a través de los presupuestos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esa cuantía se destinará a contrataciones de personas desempleadas para que participen en obras y servicios para la reconstrucción de todas las zonas devastadas por el agua.
Las entidades beneficiarias son las corporaciones locales de los 78 municipios afectados por la dana: 75 de la Comunitat Valenciana, dos de la Castilla-La Mancha y uno Andalucía. En estos últimos casos se trata de las localidades de Letur (Albacete), Mira (Cuenca) y Alhaurín de la Torre (Málaga), respectivamente.
Tras un proceso de diálogo con los alcaldes de los municipios afectados y los agentes sociales, se han acordado los criterios para el reparto de los fondos a este plan de empleo. Así, a una cantidad fija, se sumará una subvención variable en función del número de personas en paro de cada localidad, el grado de afectación y el nivel de destrucción que la dana ha generado. En todo caso, según ha detallado el ministerio, se garantiza a cada municipio una financiación mínima de 64.102,56 euros.
Por ejemplo, el reparto establece que Torrent será el municipio que reciba la mayor subvención con 1.894.346 euros, mientras que Sot de Chera, con 216.772 euros, será el que tenga la menor asignación económica. Municipios como Alaquàs (1.173.295 euros), Catarroja (1.183.835 euros), Paiporta (1.141.928 euros), Paterna (1.371.983 euros), Aldaia (1.098.374 euros), Alfafar (1.093.395 euros), Algemesí (1.095.760 euros), Riba-roja de Túria (1.006.708 euros) o Xirivella (1.024.628 euros) tendrán partidas para contratar a parados superiores al millón de euros.
Municipios que rozan la cuantía del millón de euros son Albal (971.804 euros), Alzira (937.017 euros), Benetússer (956.458 euros), Massanassa (901.955 euros), Mislata (932.648 euros), Picanya (917.687 euros), Quart De Poblet (992.024 euros), Sedaví (910.836 euros) o Chiva (838.655 euros). En el caso de la ciudad de Valencia, recibirá 984.352 euros por las pedanías afectadas.
Los contratos estarán vinculados a planes de empleo destinados a servicios o a la reconstrucción de infraestructuras dañadas por la dana y se gestionarán mediante subvenciones directas a las entidades locales para que sean los municipios afectados los que pueden realizar los trámites en un plazo de 60 días. Las solicitudes se tramitarán a través de un formulario 'online'.
Las destinatarias finales de las contrataciones subvencionadas serán las personas desempleadas que se hallen inscritas como demandantes en los servicios públicos de empleo que se seleccionarán conforme a los procedimientos establecidos para la gestión de ofertas en el marco de la cartera común deservicios del Sistema Nacional de Empleo.
El hecho de que la gestión directa corresponda a los ayuntamiento, permitirá que este plan de empleo sea ágil en su ejecución y, además, que responda a las necesidades tanto del territorio como a las demandas de las personas trabajadoras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.