isabel domingo
Tarragona
Jueves, 21 de octubre 2021, 00:08
Han tenido que pasar cientos de quejas de los usuarios y varias convocatorias de huelgas (la última, hace apenas dos semanas) para que el Ministerio de Transportes (Mitma) mueva ficha para la red de Cercanías de la Comunitat Valenciana y lo haga encargando un ... informe sobre las deficiencias del servicio ferroviario y, también, sobre el grado de ejecución de las inversiones de Adif y de Renfe, un aspecto criticado por entidades como la Cámara de Contratistas y la patronal CEV por la disparidad entre lo que plasman los Presupuestos del Estado y lo que posteriormente se ejecuta.
Publicidad
Así lo desvelaba la ministra Raquel Sánchez en una interpelación del diputado de Compromís Joan Baldoví en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. En ella, la titular de Transportes admitía que «no es nada fácil de revertir» la situación de deficiencias que arrastra la red valenciana y que no se puede conseguir «de la noche a la mañana» ante los «años de inacción». Eso sí, reivindicaba que «más allá de algunos problemas de puntualidad y coyunturales», se empiezan a ver los primeros resultados positivos que suponen un cambio de tendencia. En este sentido, apuntaba que los trenes suspendidos han bajado al 2,7% este año frente a, por ejemplo, el 6,5% en 2019.
Noticia Relacionada
Será la oficina del coordinador de Cercanías en la Comunitat quien se encargará de elaborar ese informe para el ministerio, según confirmaba su responsable, Juan Carlos Fulgencio, en un encuentro con la prensa tras la inauguración de la exposición '160 años conectando territorios' en Tarragona que conmemora esa aniversario de la línea Valencia-Tarragona, en concreto, la adjudicación de su construcción.
Según Fulgencio, el encargo ministerial se articula en tres ámbitos: un «diagnóstico» de la situación actual; el estado de la «inversión real» de Renfe y Adif, con identificación de las «necesidades más urgentes»; y, además, la reelaboración de las distintas propuestas del futuro plan de Cercanías, ya que el vigente actualmente –presentado en 2017 con más de 1.500 millones de inversiones– se está revisando. En este sentido, el coordinador ya lo desveló a finales del pasado julio durante una visita de la nueva presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, a Valencia.
Publicidad
Fulgencio, además, admitió que algunas propuestas del plan «serán irrealizables» e insistió en que los proyectos que se remitan al ministerio deberán ir acompañados de estudios de demanda y de retorno de la inversión. Preguntado por el tren de la costa, descartó que sea uno de esos «irrealizables» y reconoció que los tiempos «son demasiado lentos». «Nos gustaría tener el estudio de impacto ambiental para dotar de partida económica el primer tramo», añadió.
Sobre los actuales problemas en Cercanías, los achacó «básicamente» a la falta de inversión que se arrastra de los últimos años, además de a los problemas con la tasa de reposición de reposición de los maquinistas y las obras de implantación del tercer carril. Precisamente del corredor, según los datos que maneja la oficina que dirige Josep Vicent Boira, los Presupuestos de 2022 contemplan una inversión total de 1.529 millones, de los que 420 corresponden a las actuaciones en la Comunitat.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.