El Gobierno francés acusa a los agricultores españoles de usar plaguicidas prohibidos

El primer ministro galo da por buenas versiones sin pruebas de piquetes rurales que tachan de competencia desleal a socios europeos

V. LLADRÓ

VALENCIA.

Lunes, 29 de enero 2024, 00:04

El primer ministro de Francia, Gabriel Attal, ha acusado a los agricultores españoles de «competencia desleal» por utilizar en sus cultivos productos fitosanitarios que, según su versión y la de agricultores galos, estarían prohibidos en francia y permitidos en España.

Publicidad

El joven primer ministro francés (34 años), elegido por Macron para el cargo a principios de este mes, aseguró ayer, según informa Efe, que pondrá en marcha «nuevas medidas» para contrarrestar lo que considera una «competencia desleal» por parte de los agricultores extranjeros que venden sus productos en Francia, entre ellos España e Italia.

«No es normal que haya países vecinos que usan ciertos productos (fitosanitarios) que vosotros (agricultores franceses) no podéis usar y ellos sí», dijo Attal durante su visita a una explotación agrícola en Indre-Loire (noroeste), dentro de la gira que está realizando por zonas rurales de todo el país para tratar de calmar las iracundas protestas de profesionales del campo que amenazan con paralizar toda Francia, en especial París a partir de hoy.

Los destrozos se centran contra productos de España, no de países terceros, donde sí se da la competencia desleal

El primer ministro galo dijo que su Gobierno abordará ese asunto en el ámbito europeo y dio la razón a la queja de uno de los agricultores presente en la protesta, quien aseguró ante las cámaras que «es muy hipócrita» importar verduras y frutas de países como España que «están fastidiando todo su ecosistema».

Attal dio por buena tal denuncia, expresada en el acaloramiento de la movilización, sin reclamar datos comprobables ni apelar al sentido común, y concluyó que «hay que avanzar a nivel europeo e iremos viendo producto por producto», sin ofrecer más detalles.

Publicidad

Como viene haciendo en las últimas fechas, Attal acudió a una explotación agrícola ayer domingo, después de que dos importantes organizaciones del sector, la Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (FNSEA) y Jóvenes Agricultores (JJAA) de la región parisina, anunciaran que van a bloquear los accesos a la capital «de manera indeterminada» a partir las 13 horas de hoy.

En buena parte, la protesta de agricultores se desinflaba ayer en Francia, aunque todavía quedaban 40 bloqueos activos y la amenaza sobre París y, en general, se mantiene el estado de malestar general en el medio rural, porque las mejoras anunciadas por el Gobierno no han terminado de satisfacer al sector.

Publicidad

El Ejecutivo francés ha asegurado que no tiene intención de enviar efectivos policiales para disipar las actuales protestas, que juzga pacíficas, aunque se bloqueen infraestructuras públicas. Resta la incógnita de saber cómo reaccionará el Gobierno si París queda desabastecido por los cortes. No obstante, se han registrado esporádicos episodios de violencia, como la quema de edificios oficiales en Agen, Narbona y Nimes.

En los cortes de carreteras y vuelcos de mercancías españolas, los camioneros han hecho constar la ausencia de fuerzas del orden o, si había agentes en las proximidades, se mantenían pasivos, lo que corrobora que desde altas instancias del Ejecutivo galo ha habido orden de no actuar, lo que equivale a consentir que se cometan los destrozos ocasionados. Además, en la gran mayoría de los casos, los piquetes violentos han actuado contra productos de España, no contra los de Egipto, Turquía, Marruecos u otros países terceros, desde donde sí se importa en competencia desleal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad