![Cercanías Renfe | El Gobierno trae otro plan de Cercanías tras invertir sólo el 15% del anterior](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/11/media/cortadas/1444059874-RU4ZoQx9D0qYfn0s4lhNZfK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Cercanías Renfe | El Gobierno trae otro plan de Cercanías tras invertir sólo el 15% del anterior](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/11/media/cortadas/1444059874-RU4ZoQx9D0qYfn0s4lhNZfK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, pisará hoy la Comunitat para presentar las medidas que plantea su departamento (en el que se incluyen Adif y Renfe) para «recuperar y mejorar la calidad del servicio de Cercanías en la Comunitat«, según recoge la convocatoria ... de la reunión que mantendrá con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Un encuentro que se producirá dos semanas después de la reunión telemática que ambos mantuvieron el pasado 28 de diciembre, Día de los Inocentes, y en la que la Generalitat arrancó el compromiso de un nuevo plan de choque que debía presentarse siete días después, en vísperas de Reyes.
El anterior plan de choque, presentado en febrero de 2020 por el entonces ministro José Luis Ábalos, contemplaba medidas como la incorporación de más maquinistas o técnicos de mantenimiento, mejoras en los canales de información para los usuarios y billetes gratis en caso de un retraso superior a 15 minutos. El que trae ahora Sánchez bajo el brazo llega, además, con un nivel muy bajo de inversiones del Plan de Cercanías presentado en diciembre de 2017 y que debía servir para modernizar hasta 2025 la red valenciana, que arrastra años de déficit de inversiones y de carencias de personal y material rodante.
Noticia Relacionada
Según un informe elaborado por la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana, sólo se ha ejecutado el 15% de las inversiones previstas del plan presentado hace cuatro años y dotado con 1.436,55 millones entre Adif (1.081,82) y Renfe (354,53) para infraestructura, mejora de estaciones y servicios y compra de material rodante. El informe se centra en la parte de Adif y recoge que la suma de actuaciones puestas en marcha asciende hasta el momento a 159 millones, de los cuales unos 120 corresponden a actuaciones en ejecución, otros seis a consultorías en fase de redacción de proyectos y otros 33 de suministro de materiales.
De hecho, para el director-gerente de la organización empresarial, Manuel Miñés, además de que «lo urgente» es dotar de maquinistas y personal auxiliar a los núcleos de Valencia y Alicante, el ministerio «tiene que coger línea por línea y actuación por actuación y poner fecha y dotación presupuestaria».
Asimismo, los contratistas reclaman a la Conselleria de Transición Ecológica que no ralentice las actuaciones ferroviarias pendientes que requieren Declaración de Impacto Ambiental (DIA) dado de que se trata de obras «excepcionales y urgentes» si se quiere acometer la renovación de la red de Cercanías. Miñés incluso plantea que se pueda emitir una DIA en un plazo de tres meses máximo y, para obras sencillas, «poder iniciarlas con una declaración responsable». Siempre, añade, «con la salvaguarda del medio ambiente y con un consenso entre las administraciones implicadas para, si hubiera lugar, implementar las medidas correctoras oportunas».
Se trataría de evitar casos como el sucedido con la duplicación de la línea C-1 entre Cullera y Gandia donde se ha rescindido el contrato de redacción del proyecto (debería haberse entregado el proyecto a finales de 2020 o comienzos de 2021 debido al retraso en contar con la DIA del departamento de Mireia Mollà.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.