El ministro de Transportes, Óscar Puente. EP

El Gobierno rechaza aumentar en 118 millones el convenio para infraestructuras como reclama el Consell

Transportes ha aceptado la petición para ampliar en dos años el plazo de ejecución de las obras, que finalizaba el próximo 31 de diciembre

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 25 de marzo 2025, 19:10

No habrá más dinero pero sí más tiempo de ejecución. Es la conclusión de la reunión de seguimiento del convenio firmado en 2022 entre la ... Conselleria de Obras Públicas y el Ministerio de Transportes para ejecutar obras en infraestructuras de la Comunitat así como mejorar la movilidad sostenible y que se traducía en 240 millones (200 por parte del Gobierno central y otros 40 aportados por la Generalitat).

Publicidad

Un encuentro, celebrado este martes, en el que la conselleria ha trasladado varias peticiones al Gobierno, entre ellas, aumentar los plazos de ejecución de las actuaciones -dado que la vigencia concluye el 31 de diciembre- y, además, incrementar en 118 millones la partida económica, que ascendería entonces a 358 millones en total. ¿El motivo? El reajuste presupuestario debido a sobrecostes tras redactar y revisar los proyectos, dado que el convenio se firmó sin que hubiera asignación presupuestaria por parte de la Generalitat ni planificación de los proyectos, según explican desde el departamento que dirige Vicente Martínez Mus.

Sin embargo, el ministerio no está por la labor de elevar su participación hasta los 318 millones (frente a los 200 actuales) y alega la escasa ejecución de las obras por parte del Consell, que cifra en apenas 70 millones de euros, menos de un tercio del total desde la rúbrica del acuerdo. Según el departamento de Óscar Puente, la Generalitat, además, se niega a avanzar en la licitación de los proyectos hasta que el ministerio no garantice más fondos.

En cambio, Transportes sí que ha aceptado prorrogar dos años la vigencia del convenio para que la Generalitat pueda ejecutar las actuaciones comprometidas y también se ha ofrecido a que se revisen las actuaciones incluidas para agilizar las inversiones.

Publicidad

A lo que la conselleria contesta que la prioridad de la actual legislatura ha sido redactar los proyectos, dado que muchos estaban a cero, y «la sorpresa» al hacerlo es que para poder ejecutarlos son necesarios 118 millones más de los presupuestados por el Botánico, que reclama al Ejecutivo ya que la partida autonómica no variaría.

Ejemplos de ese desfase de números son, por ejemplo, los 35 millones presupuestados para la Intermodal de Alicante que, en realidad, tiene un coste de 100 millones. O la CV-32 (conocida como la carretera de la Gombalda) cuya duplicación se fijó en 15 millones y ha pasado a 20.

Publicidad

Desde el departamento autonómico también recuerdan que la ejecución acreditada por el anterior Consell se situó en 26,8 millones año y medio después de vigencia del convenio y que la voluntad del actual equipo es ejecutar todas las obras incluidos en el acuerdo, una treintena en Alicante y Valencia y una decena en Castellón. Por ello, insisten, se ha presentado al Gobierno una propuesta para que ninguna actuación se quede fuera, de ahí la necesidad de aumentar la inversión en más de cien millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad