![Volkswagen Sagunto | El Gobierno apremia al Consell para que aporte dinero y Volkswagen se quede](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/24/media/cortadas/marotoo-RSxhNJ4HxSD99ZSUULzVhHI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Volkswagen Sagunto | El Gobierno apremia al Consell para que aporte dinero y Volkswagen se quede](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/24/media/cortadas/marotoo-RSxhNJ4HxSD99ZSUULzVhHI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno es consciente de que el dinero que ha puesto encima de la mesa para Volkswagen es insuficiente y quiere que la Generalitat arrime el hombro para tratar de atar el proyecto de la gigafactoría de Sagunto tras la amenaza de la multinacional ... de echarse atrás.
Tanto el presidente Pedro Sánchez como Reyes Maroto, ministra de Industria, han querido comenzar la semana con diferentes visitas a los principales actores de la automoción española. Unas citas que son más que un gesto y que pretenden calmar las aguas después de unos días más que convulsos ante la evidencia de que los fondos europeos del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico no van a terminar de llegar a muchas marcas mientras se quedan la mayor parte de los mismos sin ejecutar.
Noticia Relacionada
En el caso valenciano, ha sido Maroto la encargada de dar la cara con una visita al que es el pulmón de la automoción valenciana hasta que llegue Volkswagen, Ford Almussafes. Junto al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha visitado las instalaciones para poner en valor el futuro del sector en España, que se va a transformar para centrarse en los coches eléctricos. Y como instrumento para esta misión ha exhibido el Perte.
A falta de la confirmación oficial que llegará durante el martes, el mismo otorgará en torno a 400 millones de euros a Volkswagen para todo su plan de transformación que contempla la construcción de la gigafactoría y la renovación de las planta de Navarra y la de Seat en Barcelona por 10.000 millones. Una cifra que es muy superior a los 167 de la convocatoria provisional. Pero la multinacional aspiraba a captar más dinero, unos 700, y ahí es donde entra en juego la Generalitat.
Maroto ha querido dejar claro que el Gobierno «reforzará las inversiones» para «estar a la altura de las necesidades» de la inversión de Volkswagen, aunque ha admitido que es consciente que los fondos actuales «son insuficientes». Por ello, ha afirmado que están trabajando en dotar de más y que «la segunda línea acomode una parte importante de la inversión», mientras se están «analizando» otros instrumentos. Entre los mismos, ha señalado de forma directa a los incentivos regionales de la Generalitat, «un instrumento que se ha puesto a disposición».
Del mismo modo, se ha confirmado que se trabaja en una segunda convocatoria del Perte a la que quieren que vuelva a optar Volkswagen, aunque aún se negocia con Bruselas. Un movimiento que llega después de que el 70% de los fondos disponibles no hayan sido asignados a ninguna multinacional, lo que genera frustración en un sector que quería captar el máximo de ayudas posible para electrificar sus plantas.
Desde la Generalitat no se quiere concretar en qué sentido respaldarán a la gigafactoría, aunque Puig ha insistido en que hará todo lo que esté en su mano para que un proyecto tan importante se materialice. «Hay una voluntad conjunta por hacer efectiva la gigafactoría en Sagunto. Es un gran proyecto para la Comunitat Valenciana y también para España», ha admitido Puig tras subrayar que primero habrá que ver cómo se resuelven los principales mecanismos de financiación.
De forma paralela a la visita de la ministra, ha tenido lugar otro acto en la planta de Reanult de Valladolid en el que estuvo presente Sánchez. «No hay otro país donde la apuesta por la electrificación del sector sea más rentable», ha incidido el presidente del Gobierno, que ha apuntado que hará todo lo posible para que grandes iniciativas como la gigafactoría de Sagunto sean una realidad.
Durante el martes se confirmará exactamente cuántos fondos llegarán a Volkswagen mediante el Perte. Una vez trasladada esta información será la empresa la que deba pronunciarse si sigue adelante con el plan para levantar la planta de baterías valenciana. Una decisión en la que también influirán las promesas sobre futuras ayudas y los intensos contactos políticos y económicos que han tenido lugar estos días desde la amenaza de echarse atrás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.