Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un surtidor de gasolina. REUTERS

El Gobierno vigila fraudes en el precio de los combustibles en las gasolineras

Usuarios denuncian una subida en los últimos días, coincidiendo con el anuncio de la bonificación de 20 céntimos, pese a que el petróleo sigue a la baja

EUROPA PRESS

MADRID

Miércoles, 30 de marzo 2022, 11:52

El Gobierno ha asegurado que estará atento para evitar que se produzca ningún tipo de práctica fraudulenta por parte de las petroleras en torno a la rebaja en combustibles aprobada este martes en Consejo de Ministros para hacer frente a la escalada de precios, según han trasladado fuentes gubernamentales.

Publicidad

Desde el Ejecutivo han recordado que existe un sistema de supervisión que lo lleva a cabo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y han remarcado que cualquier mecanismo que lleve consigo una bonificación o ayuda requiere que se persigan posibles prácticas fraudulentas.

El secretario general de Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha reclamado al Gobierno que se vigilen los precios en las gasolineras para evitar especulaciones y prácticas fraudulentas tras la rebaja de 20 céntimos aprobada para los combustibles en el plan de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania. «Pedimos que se controle que esos 20 céntimos de ayuda al gasóleo. No nos vayamos a encontrar un incremento en las gasolineras y que se lleve el dinero quién no se lo tiene que llevar. El dinero es para agricultores y ganaderos y hay que intentar que se controle, que ya hay bastante especulación», ha asegurado.

Algunos usuarios han denunciado en redes sociales, con datos, que algunas gasolineras han incrementado los precios en los últimos días, pese a que el precio del barril de petróleo ha bajado:

Así funciona la bonificación

La bonificación de 20 céntimos por litro de combustible (15 céntimos del Estado y cinco que aporten las empresas ) estará en marcha a partir de este mismo viernes 1 de abril; y podrá ser comprobada por los conductores desde el momento en el que paguen su suministro en la gasolinera.

Será por tanto una bonificación que constará en el precio final que pague cada consumidor, especificando esa medida de 15 céntimos por litro, así como los cinco céntimos de las estaciones de servicio. «Deberá aparecer recogido», especificó este martes la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Ticket y facturas deberán incluir el descuento aplicado en virtud del decreto.

Publicidad

Para evitar un alza generalizada de precios para después aplicar esas rebajas, Transición Ecológica estructurará a través de un mecanismo «que les permitirá hacer una oferta que debe ser pública y comunicada oficialmente». Y «velará su cumplimiento», independientemente de que la compañía quiera incrementar esa promoción, como ya lo han anunciado Repsol, Cepsa y BP en distintas acciones comerciales.

Además, Hacienda habilitará un mecanismo de acceso a liquidez a las gasolineras que lo soliciten a la Agencia Tributaria. Una vía que les permitirá dotar de esa liquidez «en funcion del volumen de venta declarados en los meses anteriores» a esta crisis.

Publicidad

Evolución del precio de los combustibles

El «colaborador»

El real decreto ley incluye esta medida en la que se define la figura del 'colaborador' en la gestión de esta bonificación. Así, se califican como 'colaboradores' aquellos que ostenten la titularidad de los derechos de explotación de las instalaciones de suministro de combustibles y carburantes al por menor, así como las empresas que realicen las ventas directas a los consumidores finales de los productos objeto de bonificación.

Noticia Relacionada

Estos operadores podrán solicitar, antes del 15 de abril de 2022, a la AEAT o a la administración foral que corresponda, un anticipo a cuenta para sufragar la bonificación de 15 céntimos por litro de combustible que aplicará el Estado, y a la que se suman otros 5 céntimos por litro por parte de las petroleras.

Publicidad

Este anticipo a cuenta podrá solicitarse por el importe máximo de la bonificación que correspondería al 90% del volumen medio mensual de los productos incluidos en el ámbito objetivo de esta bonificación vendidos por ese colaborador en el año 2021, de acuerdo con lo reportado al censo de empresas que realizan ventas directas a consumidores finales.

Vídeo. Gobierno aplicará una bonificación de 20 céntimos por litro de combustible

Anticipos

El importe de este anticipo, que no podrá ser superior a los dos millones de euros ni inferior a los 1.000 euros, es compatible con las devoluciones parciales del impuesto sobre hidrocarburos por consumo de gasóleo profesional, así como con las ayudas directas para empresarios o profesionales especialmente afectados por la subida del precio de los carburantes que se contienen en la misma norma aprobada hoy.

Publicidad

El Ejecutivo mantiene su voluntad de que la rebaja de 20 céntimos por litro del precio de venta al público de combustibles se aplicará desde el viernes 1 de abril en todas y cada una de las estaciones de servicios, tanto en pequeñas como en grandes gasolineras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad