Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El CEO de NeuralSpace, Felix Laumann, con su equipo. lp

GoHub Ventures mira a Europa de la mano de la inteligencia artificial y los idiomas

El fondo invierte en la startup británica NeuralSpace y continúa con su expansión internacional tras aterrizar en Estados Unidos y Latinoamérica

I. Domingo

Valencia

Lunes, 17 de octubre 2022, 18:04

Estados Unidos, Latinoamérica y, ahora, Europa. GoHub Ventures (el corporate venturing de la valenciana Global Omnium) acaba de realizar su primera gran inversión en Europa para proseguir con su expansión internacional y lo ha hecho apostando por la inteligencia artificial aplicada a los ... idiomas.

Publicidad

Así, el fondo ha invertido en la startup británica NeuralSpace, capaz de llevar la inteligencia artificial de voz a todos los idiomas. Se trata de una empresa especializada en procesamiento de lenguaje natural (PNL) especializada en idiomas locales, que acaba de completar su ronda semilla (las primeras rondas de financiación de las empresas) de 2,8 millones a través de una inversión adicional de 1,1 millones liderada por GoHub Ventures y Merus Capital. En la operación han participado además APX, Techstars, Verissimo y business angels.

¿Cuál es su método? La compañía, que tiene sede en Londres, ha desarrollado un software que procesa «de la forma más eficiente», según explican fuentes del corporate, más de un centenar de idiomas de todo el mundo. Incluidos los dialectos y lenguas locales de menor uso. Su objetivo es desarrollar los modelos de voz más precisos, tanto 'voz a texto' como 'texto a voz', para los idiomas locales. En otras palabras, facilitar la labor de los asistentes inteligentes y que Google Home, Siri y Alexa entiendan y respondan en más lenguas.

Tras constatar su tracción en Oriente Medio y el sur de Asia, la inversión de esta ronda impulsará a NeuralSpace a escalar su tecnología de inteligencia artificial de voz junto a sus servicios ya existentes, lanzados a principios de año.

Publicidad

Mezcla de idiomas

Ese desarrollo incluirá la construcción de modelos para mezclar idiomas (como árabe-inglés, chino-inglés, español-inglés o hindi-inglés) y aumentará la precisión del reconocimiento automático de voz (ASR en sus siglas en inglés) en idiomas hablados localmente, en comparación con los líderes actuales del mercado.

La plataforma incluye, además, un kit de herramientas de comprensión de lenguaje natural con múltiples funcionalidades adicionales, como el aumento automático de datos, la conversión automática de conjuntos de datos, la detección automática de idiomas para captar la preferencia de un usuario y la traducción para adaptar la entrada de un usuario en un contexto adicional.

Publicidad

También desarrolla productos prediseñados 'end to end', como la localización de vídeo (o doblaje sobreimpresionado automático), que son combinaciones de los servicios de voz y texto existentes que ya están disponibles en la plataforma como funciones independientes.

Datos para personalizar

Según el cofundador y CEO de NeuralSpace, Felix Laumann, «entrenar los últimos modelos de aprendizaje profundo con precisión en conjuntos de datos muy pequeños, que cualquier idioma local de bajos recursos suele sufrir, es un desafío porque los modelos generalmente están diseñados para funcionar bien en inglés con terabytes de datos de texto y voz disponibles, pero no en idiomas con unos pocos cientos de megabytes de datos».

Publicidad

En este sentido, el uso de la plataforma de esta startup no requiere dominio del aprendizaje automático. Así, todo lo que se necesita es una gran cantidad de datos para entrenar y mejorar continuamente los modelos personalizados de cada usuario.

No es la única inversión en inteligencia artificial y lenguaje en la que ha puesto el foco GoHub Ventures pues también ha liderado la ronda de cinco millones de Vozy, una startup colombiana que ha desarrollado una plataforma de Voice AI con tecnologías de inteligencia artificial y procesamiento natural del lenguaje para mejorar la experiencia de cliente. La inyección de capital permitirá a esta compañía, presente ya en Estados Unidos, entrar con fuerza en el mercado español.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad