José Ignacio Goirigolzarri durante la presentación de resultados de CaixaBank. EFE

CaixaBank mantendrá su sede en Valencia pese a la presión del independentismo catalán

«Permaneceremos porque es lo mejor para nuestros depositantes y accionistas», asegura Goirigolzarri en la presentación de resultados de la entidad

Viernes, 2 de febrero 2024, 13:07

CaixaBank mantendrá su sede social en Valencia pese al plan de Junts y PSOE para recuperar empresas que se fueron de Cataluña tras el referéndum independentista de 2017. El presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, se mostró contundente al asegurar que la decisión de ... trasladar la compañía a la Comunitat «tenía y tiene vocación permanente» y que es «lo mejor para depositantes y accionistas».

Publicidad

Así lo indicó este viernes ante las preguntas de los periodistas durante la presentación de resultados de la compañía, que obtuvo un beneficio neto atribuido récord de 4.816 millones de euros en 2023, un incremento del 54%. «Estamos mejor en Valencia porque estamos en Valencia. Aquí está el origen de nuestra fusión. Nos parece un lugar extraordinariamente equilibrado. Cualquier lugar no reúne las condiciones de origen que reúne Valencia, que nos ha acogido magníficamente. Estamos muy felices de estar aquí», insistió Goirigolzarri.

Respecto a si la entidad ha recibido algún tipo de presión política en este sentido, el presidente de CaixaBank aseguró que no han sufrido ninguna injerencia política. «No nos sentimos presionados», añadió para, posteriormente, afirmar que el banco tampoco ha participado «en ningún tipo de conversación con el Gobierno».

Preguntado por qué opinión le merecen las amenazas que llegó a perpetrar hace unas semanas el Govern catalán sobre penalizar a las empresas que no quieran volver a Cataluña, Goirigolzarri se limitó a responder que no tiene «nada que decir» y volvió a insistir en que la decisión de tener la sede social en Valencia «es un tema muy analizado».

Publicidad

En cuanto a los resultados de la entidad, CaixaBank ha seguido la senda marcada por la gran banca española al cerrar el año pasado con un beneficio neto de 4.816 millones de euros. La evolución de los tipos de interés oficiales, que alcanzaron el 4,5% en el que aún se encuentran, explica buena parte del resultado del grupo, cuyas expectativas pasan por incrementar de forma considerable el dividendo que reparte a sus accionistas, entre los que se encuentra el Estado.

La buena marcha de la corporación ha llevado al consejo de administración a proponer a la próxima junta de accionistas el reparto de un dividendo en efectivo de 0,39 euros por título con cargo a los beneficios del año pasado. Esta decisión supone que CaixaBank distribuirá un 60% de sus beneficios entre los accionistas (el denominado ‘pay out’), lo que supone una cuantía histórica de 2.890 millones de euros. De ese importe, el Estado se llevará algo más de 500 millones de euros a través del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, el organismo público creado en la crisis financiera para ayudar a las entidades en apuros), correspondiente al 16% del capital que ostenta en la corporación tras la fusión de Bankia.

Publicidad

La entidad señala que «este dividendo revierte directamente en la sociedad, dado que alrededor del 50% de la cuantía la ingresarán la Fundación ‘la Caixa’, que desarrolla su Obra Social, y el Estado, a través del FROB». A ellos se suman los 590.000 pequeños accionistas, que también se verán beneficiados por esta política de dividendo.

En cuanto al impuesto a la banca, Goirigolzarri afirmó que no le han planteado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, la posibilidad de minimizarlo. Aunque el presidente avisó de que un «país con bancos débiles» es perjudicial para toda la sociedad. «Lo hemos vivido en el pasado en Latinoamérica en varios países y también España lo vivió en la crisis de 2012. Tener un sistema financiero fuerte es bueno para todos», añadió. Por otro lado, señaló que la normalización de los tipos de interés permitirá aumentar la actividad a largo plazo, aunque en el corto suponga menos ingresos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad