Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

La guerra recortará el crecimiento de España, pero el empleo se salvará

Los expertos de PwC estiman que la economía avanzará este año un 4,3%, frente al 7% previsto por el Gobierno y que la inflación cerrará 2022 en una tasa del 6,6%

Domingo, 27 de marzo 2022, 12:48

Otro informe más que pone en duda las previsiones económicas del Gobierno para este año y el que viene y las rebaja considerablemente, algo que con toda probabilidad tendrá que hacer el Ejecutivo el próximo mes de abril, cuando revise sus cálculos. En este caso procede del 'Consenso Económico' que elabora cada trimestre PwC basándose en la opinión de más de 400 expertos, directivos y empresarios españoles. Su visión del panorama nacional empeora por la guerra de Ucrania y el alza de los precios y recortan casi un punto su previsión de crecimiento anterior. Así, estiman que España crecerá este año un 4,3%, frente al 7% vaticinado por Moncloa y en 2023 se impulsará un 3,9%, medio punto menos que el Gobierno.

Publicidad

Se trata de un aumento del PIB todavía sólido en términos históricos, pero hay que tener en cuenta que venimos de una caída muy profunda de la actividad en 2020 y que se esperaba que en el ejercicio actual se completaría la recuperación que ya se inició en 2021, cuando el PIB aumentó un 5%.

Y lo mismo sucede con la inflación. Si en el anterior informe los encuestados entendían que la tasa de aumento de los precios sería en estos dos años del 3,4% y del 2,5%, respectivamente, ahora se dispara hasta el 6,6% para 2022 y del 4,7% para 2023. Todo ello porque los expertos considera que «la economía española ha entrado en una fase complicada como consecuencia de la prolongación de la pandemia, los problemas de suministro en el comercio mundial y la guerra de Ucrania».

Sin embargo, este grupo de economistas cree que el mercado laboral y el sector turístico se salvarán del impacto de la invasión rusa. Solo el 14% de nuestros considera que el empleo (en teoría directamente vinculado al crecimiento económico) vaya a resultar afectado. El impacto en las exportaciones de las empresas españolas y las operaciones de compraventa de empresas será asimismo muy débil; solo el 8% de los consultados da crédito a esta posibilidad. 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad