Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra en Ucrania ya es una realidad. La ofensiva rusa materializada esta mañana no solo ha implicado dolorosas víctimas humanas sino que ha generado una importante sacudida económica internacional de la que no han quedado exentas España y la Comunitat Valenciana. Ya se ... notan de forma especial la escalada de los precios del gas y el petróleo y se ve amenazado un negocio de más de 350 millones de euros.
Los principales indicadores evidencian un importante incremento del coste del crudo. El precio del barril supera los 100 dólares por primera vez en más de siete años y el gas sigue esta estela. En el mercado de referencia en Europa, el TTF holandés, cotiza a 107,615 euros (unos 121 dólares) por megavatio hora (MWh), un 21% más que la víspera.
Noticia Relacionada
Esto tiene un impacto directo en las azulejeras castellonenses, que aunque no dependen del gas ruso gracias a los suministros del norte de África van a ver como el mercado se tensiona y aumentan los precios. Algo que temían y que lastrará su crecimiento ya que los precios de la energía les han obligado a hacer retoques por su crecimiento contínuo.
Ante esta situación se da por hecho que aumentará la llegada de gas en buques especializados, en su mayoría procedentes de EE UU. Los mismos necesitan unas infraestructuras muy específicas para descargar el material y, ante los pocos destinos españoles especializados, Sagunto, que ya ha visto aumentar el tráfico, recibirá más.
En cambio, el petróleo sí que es una materia que se compra de forma directa a Rusia. Según los datos del portal Datacomex del Ministerio de Industria y Comercio, dos tercios de las importaciones rusas fueron este material y sus derivados.
Noticia Relacionada
El incremento afectará a las industrias que utilizan esta fuente pero también a los consumidores, ya que muchos tienen dificultades para asumir unos precios de la gasolina que no tocan techo. La guerra que ha estallado no ayudará a que bajen.
De forma paralela, el conflicto pone en riesgo el negocio de las empresas exportadoras valencianas, aunque es una evidencia que los intereses en estas zonas representan menos del 2% del total del volumen mundial.
En 2021 se vendieron bienes por 92,5 millones a Ucrania, que ahora están en el aire. Las firmas con más intereses son las de la industria de la construcción, con las azulejeras a la cabeza, las del sector químico y las firmas hortofrutícolas.
Noticias Relacionadas
Junto a las importaciones el negocio con Ucrania roza los 350 millones pero hay que tener en cuenta que impactará también en el mercado ruso, que ya sufre las sanciones impuestas por la Unión Europea. En el país las exportaciones valencianas alcanzaron el pasado ejercicio los 260 millones mientras que las importaciones, con el petróleo a la cabeza, superaron los 370 millones.
Este conflicto también puede hacer saltar por los aires la recuperación que se había intensificado en los últimos meses. La cifra de ventas al exterior había superado los registros de 2020, un ejercicio muy marcado por la pandemia y el confinamiento, y se acercaba a las que se firmaron en 2019.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.