La guerra de Ucrania que ha llevado a un encarecimiento de los precios del gas sin precedentes ha puesto las pilas a empresas y administraciones valencianas. En un acto conjunto encabezado por la Conselleria de Transición Ecológica se ha presentado la 'Ruta valenciana del ... biogás', un plan con una serie de medidas que pretende que la producción de este combustible sea una realidad en la Comunitat Valenciana.
Publicidad
En la actualidad existen unas pocas firmas que ya trabajan con una tecnología que permite utilizar residuos de las plantas depuradoras, orgánicos de las casas, vegetales, agroalimentarios y de la ganadería para producir gas de forma ecológica y sostenible. Pero el objetivo es que la producción se multiplique y que este combustible se transforme en biometano y se inyecte en la red, ya que hoy por hoy solo se dedica al autoconsumo.
Noticia Relacionada
Según ha explicado Mireia Mollà, consellera de Transición Ecológica, y otros miembros de su departamento, la producción es de tan sólo 0.26 teravatios (TW) anuales, aunque el objetivo es multiplicar este dato por diez en 2030. Una cifra que permitiría cubrir algo más de la mitad del consumo doméstico valenciano.
Eso sí, respecto al total significaría aún una pequeña parte por la necesidades gasísticas de la industria valenciana, en especial de la cerámica. Según el último informe de Enagás, el 75% del total del combustible se dedica al sector secundario. Sin embargo, en la Generalitat se insiste en que el potencial puede ser de hasta de 5,4 teravatios, que sin llegar a cubrir el total sí que podría abarcar el consumo doméstico.
Publicidad
Para alcanzar este objetivo la Conselleria de Transición Ecológica ha elaborado un completo estudio en el que delimita las zonas en las que se pueden obtener los diferentes residuos necesarios para generar biogás. De la mano de las empresas que apuesten por esta tecnología el objetivo es levantar un centenar de plantas que los traten, así como una red de distribución de los mismos.
Las cifras que se manejan en la Generalitat son ambiciosas. Esperan poder captar 300 millones de los fondos europeos para este cometido, poner 150 desde las arcas autonómicas e invertir 50 del sector privado. Todo ello con el objetivo de que entre 2024 y 2026 puedan erigirse las diferentes plantas y crear esta ruta valenciana del biogás. Todo el proceso generaría 6.000 empleos directos.
Publicidad
Noticia Relacionada
Se estima que el precio de este material será de unos 55 megavatios/hora frente a los 200 del mercado, lo que permitiría ahorrar 300 millones de euros. Además, se reducirían un 3% las emisiones globales de la Comunitat Valenciana y se generaría un proceso de economía circular en el que se daría un valor a unos residuos que muchas veces son difíciles de gestionar.
Del mismo modo, se pondrá en marcha un equipo de técnicos centrados en este cometido con el objetivo de acelerar el papeleo de un proceso que irá en paralelo a otro de captación de fondos europeos 'Next Generation'. Algunos empresarios recelan de si se vuelve a generar un tapón administrativo como el de las renovables, pero por el momento dan un voto de confianza a un proyecto del que gusta la música.
Publicidad
Esta ruta del biogás permitiría a la Comunitat Valenciana seguir la estela de iniciativas de otras potencias europeas, ya que en la actualidad el sector aquí acaba de nacer mientras está consolidado en Francia o Alemania. Y ahora es más rentable que nunca invertir por la escalada de precios de la energía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.