Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La secretaria autonómica de Modelo Económico, María José Mira. Jesús Signes.

La Feria se encomienda a una gestora mientras el Consell se da un año para aclarar su futuro

Hacienda desbloquea la asunción de deuda al mes de dar por imposible un pacto con los bonistas y despeja el camino para buscar socios privados

Inés Herrero

Valencia

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 14:45

La Feria despidió ayer al que será el último presidente de su comité ejecutivo tal y como lo conocemos, José Vicente González, y encomendó a una gestora, integrada mayoritariamente por empresarios, que se ocupe del día a día de la institución mientras la Generalitat completa la asunción de la deuda de las obras de ampliación, aclara el futuro modelo de explotación del negocio y busca socios privados para constituir la nueva Feria.

Publicidad

Sin plazos oficiales ni nuevos calendarios para este periodo de transición, se renovó la cúpula ferial y como estaba previsto, ante la ausencia de candidatos, quedó vacante la presidencia del comité y se acordó que todas las funciones de carácter decisorio recaigan en el propio comité. En la práctica, en su comisión permanente, un órgano previsto en los estatutos pero inactivo y que ahora se constituye a modo de presidencia colegiada, que se reunirá una vez al mes para dirimir los asuntos relativos a la gestión de la Feria.

Los integrantes de esa gestora son la concejala socialista Pilar Bernabé, vicepresidenta primera del comité; el presidente de la CEV, Salvador Navarro, que pasa de tesorero a vicepresidente segundo; el empresario hotelero Miguel Ángel Fernández Torán, tesorero en representación de la Cámara y que cede el puesto de contador al presidente de la Confederació de Cooperatives, Emili Villaescusa, que hasta ayer solo formaba parte del Patronato ferial.

Completan esa comisión, en su caso con voz pero sin voto, el subsecretario de la Conselleria de Economía, Natxo Costa, por delegación de su sucesora como directora general de Comercio y miembro nato de todos los órganos feriales, el director general de Feria, Enrique Soto, y el secretario general, Luis Martí.

Villaescusa entra en la comisión permanente y Morata cede su silla

El dirigente cooperativista será uno de los encargados de cubrir el hueco de José Vicente González, como miembro de la comisión que gestionará el día a día de Feria. Su nombre sonó en las quinielas para relevarle, como el de José Vicente Morata, que decidió ceder su puesto en la gestora a Miguel Ángel Fernández Torán. O el de Vicente Lafuente, que repite como vocal del Patronato.

La máxima representación institucional seguirá ostentándola el alcalde Joan Ribó, como presidente del Patronato ferial, con posibilidad de recurrir a los vicepresidentes de ambos órganos de gobierno, Natxo Costa, el dirigente cameral José Vicente Morata, Pilar Bernabé y Salvador Navarro, para las tareas institucionales que ejercía González.

Publicidad

En cuanto al futuro de la Feria, que según los socios del Botánico en 2016 completaría su refundación, la Conselleria de Hacienda prevé cerrar en enero la asunción de la deuda de la ampliación, tras alcanzar un principio de acuerdo con la aseguradora de los bonistas que permitiría subrogar la deuda de manera voluntaria, sin tener que forzarla mediante la disolución de la institución como se anunció hace un mes.

El anuncio, realizado por la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, María José Mira, no se abordó en la reunión de los órganos feriales pero se ha comunicado a los bonistas y está pendiente del visto bueno de la CNMV.

Publicidad

Mira, que forma parte del nuevo comité en representación de la Generalitat, explicó a los periodistas que esperan una contestación inminente para concluir la subrogación en enero y resolver en 2020 los pasos pendientes de la refundación, como la definición del modelo de gestión y la búsqueda de socios, para que la nueva Feria eche a andar en 2021. Por su parte, Ribó se mostró «menos optimista» en cuanto a los plazos para asumir la deuda, aunque recalcó que compete a la Generalitat, mientras desde la Conselleria de Economía se espera completar la reestructuración «en un año o dos».

El acuerdo con la aseguradora, tras anunciar que se daba por perdido y se recurriría a una asunción forzosa, despeja el camino para buscar socios, a falta de decidir quién ostentará la mayoría en la gestora. Según Mira, no hay discrepancias entre PSPV y Compromís, aunque ella da por segura la mayoría privada, para que no compute en el déficit, y sus socios se aferran al control público.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad