Las deudas fiscales son un motivo de preocupación para muchos ciudadanos españoles, que, por diversas razones, se ven obligados a lidiar con la Agencia Tributaria. Desde pequeños errores en las declaraciones hasta retrasos en los pagos, como el IVA, las obligaciones fiscales pueden convertirse rápidamente en una carga difícil de manejar, especialmente cuando no se cuenta con los recursos suficientes para saldar esas deudas. En este escenario, la Agencia Tributaria contempla mecanismos para aliviar la carga económica de los contribuyentes, permitiendo la condonación de ciertos importes bajo condiciones específicas.
Publicidad
Uno de los casos más destacados es la condonación de deudas inferiores a tres euros. Esta medida, que fue introducida por la Agencia Tributaria en 2022, responde a una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De acuerdo con esta resolución, las deudas fiscales anteriores al 1 de junio de 2022 que no superen los tres euros pueden ser perdonadas sin necesidad de seguir los trámites habituales de reclamación.
De este modo, cualquier contribuyente que se encuentre con una deuda inferior a los tres euros tiene la opción de solicitar la condonación de la misma. Sin embargo, es importante destacar que si el importe de la deuda es superior a esa cantidad, la medida no será aplicable, y Hacienda procederá con los procedimientos ordinarios de reclamación, tal y como se establece en la normativa vigente.
Por otro lado, además de la condonación de las deudas menores, existe otra vía de perdón que se enmarca en la Ley de la Segunda Oportunidad, una legislación que fue instaurada en 2015 y que permite a las personas físicas y autónomos en situación de insolvencia gestionar sus deudas, renegociarlas o incluso cancelarlas parcialmente. Esta ley tiene un límite establecido en 10.000 euros por cada entidad, por lo que, si el deudor tiene deudas con la Agencia Tributaria o la Seguridad Social, podrá acogerse a esta normativa siempre que su deuda no supere ese importe.
Noticias relacionadas
Para beneficiarse de la Ley de la Segunda Oportunidad, el interesado debe cumplir con ciertos requisitos, como ser residente legal en España, no tener la capacidad económica para afrontar las deudas y no haber sido condenado por delitos socioeconómicos. Esta ley ofrece a los contribuyentes la posibilidad de obtener un perdón de parte de sus deudas, evitar embargos y también eliminar su inclusión en listas de morosos, lo que representa una segunda oportunidad para muchas personas que se encuentran en situaciones financieras complicadas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.