Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Héctor Dominguis, consejero del grupo familiar valenciano GDES. LP
Héctor Dominguis: «La prudencia sanitaria debe encontrar un equilibrio con la necesidad económica»

Héctor Dominguis: «La prudencia sanitaria debe encontrar un equilibrio con la necesidad económica»

El consejero delegado de GDES pide que las empresas puedan «decidir sobre las medidas de la reactivación» y tengan «libertad para relanzar su actividad»

Inés Herrero

Valencia

Domingo, 3 de mayo 2020, 12:46

En Grupo Dominguis Energy Services (GDES) se mantiene la actividad en pleno estado de alarma, con teletrabajo, protocolos adaptados al coronavirus y ni un solo contagio entre sus 1.500 empleados en todo el mundo, unos 800 en servicios energéticos y el resto en emergencias. Presidido por José Dominguis Renard, con su hijo Héctor como consejero delegado –y vicepresidente de la Sociedad Nuclear Española–, el grupo cerró 2019 con una facturación agregada de 102,5 millones de euros y prevé continuidad, una vez superado el «parón temporal en una parte mínima del negocio», por decisión de clientes y que les llevó a aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) al 15% del personal.

–¿Qué opina de la gestión de la crisis del coronavirus, tanto sanitaria como económica?

–A nivel sanitario, no soy experto en gestión de pandemias y no tengo conocimiento técnico en la materia, pero me ha impresionado profundamente la profesionalidad y vocación del personal sanitario, las fuerzas de seguridad y las personas que han garantizado los servicios esenciales, creo que han ido mucho más allá de su responsabilidad. En cuanto a la gestión económica, podíamos haber sido menos drásticos en el frenazo de la economía, igual de contundentes en el confinamiento social pero más moderados en el bloqueo económico, como otros países que han conseguido resultados incluso mejores en el control de la pandemia, Dinamarca por ejemplo. Las empresas hemos demostrado una responsabilidad y una agilidad ejemplar en la adopción de medidas de prevención, incluso excediendo las recomendaciones del Gobierno. Todas las de primera necesidad hemos desarrollado la actividad garantizando la seguridad de las personas y otros sectores podrían haber hecho lo mismo pero, desafortunadamente, no se les ha permitido.

–¿Costó reaccionar?

–Es mejor centrarse en el futuro, en la salida de esta crisis, pero lo que más me duele es que se haya utilizado esta situación como herramienta política para generar debate y conflicto entre partidos, en lugar de aprovechar para generar unión y luchar en un frente común. Cuesta encontrar diferencias entre los intercambios en el Congreso y las tertulias de prensa rosa. También he echado en falta la solidaridad y la unión de los partidos para proponer medidas tan necesarias como la eliminación de duplicidades y reducción de ineficiencias que generan excesos injustificables en el gasto público. Es un momento para que todos nos apretemos el cinturón, en la Comunitat Valenciana ha habido gestos en esta dirección pero es lamentable que no hayan tenido un apoyo masivo en todo el sistema político.

«Echo en falta unión política para eliminar duplicidades y reducir ineficiencias que generan excesos injustificables en el gasto público, es momento de que todos nos apretemos el cinturón»

héctor dominguis, consejero delegado de gdes

–¿Qué medidas considera que deberían adoptar en esa línea de apretarse el cinturón?

–Soy empresario, no político, sé lo que he tenido que hacer yo para luchar contra esta crisis, pero también sé que si el empresario dedicase tanto esfuerzo a criticar a su competencia y a defenderse de las críticas que recibe, la empresa se hunde. No podemos permitir que los políticos hagan lo mismo porque al final, a este ritmo, van a acabar hundiendo el país.

–¿Considera que el Gobierno ha convertido al empresario en el enemigo, como criticaron desde la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)?

–Hay esfuerzos individuales para demonizar la figura del empresario. No se ha sabido valorar al empresario ni su papel fundamental en la economía y, por lo tanto, en la recuperación. Estoy de acuerdo con AVE –forma parte de la junta directiva– y creo que debería haber más comunicación y escuchar más a las empresas. Es más, ahora ya llega un momento en que la prudencia sanitaria se debe mantener pero debe encontrar un equilibrio con la necesidad económica del país. Por lo tanto, lo importante es que las empresas ahora tengan la capacidad de opinar y de decidir sobre las medidas para reactivar la economía y libertad para relanzar la actividad.

–¿Esa es la prioridad, que el Gobierno les escuche para decidir juntos los siguientes pasos?

–Es momento de sacar lecciones aprendidas. Desde comienzo de siglo hemos sufrido seis brotes, es la segunda pandemia mundial en diez años. Parece claro que hemos tenido avisos suficientes de que algo así podía suceder, no podemos permitir se vuelva a repetir, tenemos que prepararnos para convivir con estos riesgos biológicos sin que suponga un bloqueo del sistema sanitario o de la economía de un país. Debe haber mayor diálogo entre el Gobierno y la empresa, invertir en investigación y tecnología y tener claro que de esta crisis, como de todas, se generan oportunidades. Las necesidades de teletrabajo y control remoto del negocio nos han hecho darnos cuenta de que la digitalización es una necesidad y hemos visto que es posible controlar el cambio climático si nos lo proponemos. En España hay muchísimos emprendedores, con grandes ideas y gran capacidad de gestión, ahora el Gobierno debe de ser ágil en la adopción de medidas que permitan el emprendimiento, faciliten los trámites administrativos y fomenten la inversión. En esencia, permitir que las empresas reactiven su actividad.

«El Gobierno tiene que escuchar más a las empresas, facilitar los trámites administrativos y fomentar la inversión»

héctor dominguis, consejero delegado de gdes

–¿Y qué debe hacer el Consell para ayudar a las empresas?

–Escuchar. He visto poco diálogo, en el pasado se ha hablado mucho, pero en esta crisis ha faltado dialogar, en general.

–¿Augura una recuperación rápida o costará salir de la crisis?

–Por sectores, auguro una recuperación rápida para algunos sectores y un poco más profunda para otros. Lo que tengo claro es que saldremos, nos vamos a recuperar a base de ilusión, energía y esfuerzo, como ya hemos hecho en otras crisis, y en la medida en la que adopten estas medidas, se faciliten los trámites y se fomente la inversión, la salida será mucho más ágil.

–¿Qué o quién será el motor de esa recuperación, a distintas velocidades?

–La empresa, el empresario y el emprendedor, que es el que hace uso de las oportunidades derivadas de la crisis y las convierte en proyectos empresariales. Seguro que, en este futuro próximo, hay empresas que van a caer pero tengo claro que los emprendedores no van a caer, sino que van a continuar, a seguir luchando y generando riqueza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Héctor Dominguis: «La prudencia sanitaria debe encontrar un equilibrio con la necesidad económica»