Borrar
Herencia o donación en vida, ¿cuál es la mejor opción?

Herencia o donación en vida, ¿cuál es la mejor opción?

Para tomar una decisión acertada es importante tener en cuenta factores como los impuestos aplicables, la situación financiera del donante, las necesidades del beneficiario y las posibles implicaciones familiares

Lunes, 29 de julio 2024, 01:13

Según la doctrina del Derecho, la herencia es aquel acto jurídico mediante el cual una persona que fallece, transmite sus bienes, derechos y obligaciones -que no se extingan tras la muerte- a una o más personas, que en su conjunto se denominan herederos. Por su parte, la donación en vida es un acuerdo voluntario en el que una persona traspasa bienes propios a otra persona física o jurídica de forma gratuita. Entonces, ¿qué opción es más conveniente?

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) regula las herencias y las donaciones, aunque las diferencias en los tipos impositivos y bonificaciones, administradas por las comunidades autónomas, pueden hacer que una opción sea más ventajosa que la otra. Generalmente, las herencias suelen tener una tributación más favorable que las donaciones, aunque esto depende del grado de parentesco y la región específica.

El papel de las plusvalías y minusvalías

Cuando se trata de bienes inmuebles urbanos, tanto en herencias como en donaciones, se debe pagar la plusvalía municipal (IIVTNU). Este impuesto se calcula en función del valor del terreno y del tiempo que el titular anterior fue propietario.

En el caso concreto de una herencia, el fallecido no tributa en el IRPF, pero el heredero debe pagar este impuesto sobre el valor actual del bien. En el caso de una donación, el donante debe incluir cualquier ganancia en su declaración de IRPF, mientras que el donatario, al igual que el heredero, tributa por el valor de mercado del bien recibido. Si los bienes han perdido valor, se produce una minusvalía, que puede ser compensada en herencias, ofreciendo una estrategia valiosa para gestionar este impuesto.

Más allá de los impuestos

Además de las consideraciones fiscales, existen otros aspectos importantes que afectan esta decisión. En este sentido, es muy importante tener en cuenta que la donación en vida ofrece flexibilidad y permite la transferencia inmediata de los bienes, lo que puede ser beneficioso en situaciones urgentes o para evitar futuras disputas familiares. Sin embargo, una vez realizada, es irrevocable, a diferencia de las disposiciones testamentarias, que pueden modificarse hasta el momento del fallecimiento del testador.

En cuanto a las relaciones familiares, las donaciones en vida pueden clarificar las intenciones del donante y prevenir conflictos, aunque es esencial asegurarse de que no comprometan la seguridad financiera del donante.

En definitiva, decidir entre herencia y donación en vida no tiene una respuesta única y depende de múltiples factores, incluyendo los impuestos aplicables, la situación financiera del donante, las necesidades del beneficiario y las posibles implicaciones familiares. Consultar con un abogado especializado en derecho sucesorio es lo más aconsejable para analizar cada caso particular y tomar la decisión más adecuada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Herencia o donación en vida, ¿cuál es la mejor opción?