Urgente 20 heridos en un atropello en Múnich
Un tractor labra los rastrojos de un arrozal en otoño. JESÚS SIGNES

¿Es usted hombre, mujer, no binario, prefiere no decirlo o sin prevalencia?

La cumplimentación de las ayudas de la PAC incluye determinar la identidad de género de quien las solicita y le obliga a familiarizarse con una farragosa nomenclatura

Vicente Lladró

Valencia

Domingo, 31 de marzo 2024

Cuando un agricultor (o agricultora, o agricultore) se enfrenta estos días a la tarea anual de cumplimentar su solicitud de ayudas de la PAC, el ... técnico que le atiende le expondrá (más en serio o con variable grado de sorna, según la confianza previa) una cuestión que figura en la documentación: «¿Es usted hombre, mujer, no binario, prefiere no decirlo o sin prevalencia?». Es lo que corresponde en estos tiempos de inclusividad y miramientos. Los aspectos agrarios, que es lo que de verdad preocupa a quien solicita esas ayudas, ya viene después, y tampoco es sencillo: toca familiarizarse con una farragosa nomenclatura. Afortunadamente, los técnicos que atienden el asunto ayudan a deslindar 'la paja del grano' en este mar de burocracia, pero no siempre es sencillo, dada la complejidad de tantos conceptos y denominaciones. Con frecuencia llegan a puntos que desconocen, por lo que tienen que consultar a compañeros. Y lo más llamativo es que cuando acuden a la Conselleria de Agricultura para aclarar algo en concreto, es fácil que se encuentren con que tampoco lo tienen claro, o no del todo: «No lo sé muy bien, eso igual lo sabrá Fulano, pero no está ahora; a ver mañana».

Publicidad

Los formularios de la PAC dan por supuesto que cualquier agricultor, ganadero o técnico debe manejarse de forma estupenda con el conocimiento ajustado sobre cosas a veces tan abruptas como algunas de éstas: «Regla 25/75, cultivos permanentes, pastos permanentes, coeficiente de subvencionalidad de pastos, hierbas y otros forrajes herbáceos, árboles forestales de ciclo corto, pagos directos, pagos directos disociados, carga ganadera, reserva nacional, declaración gráfica, convergencia, agricultores en desventaja, jefe o responsable de la explotación, intervenciones asimiladas al sistema integrado de gestión y control, barbecho semillado, anchura libre de proyección de copa, gerente de la explotación, pasto temporal, cultivos plurianuales, actividades excluidas, lista negativa, cesión de explotación, cesionario, cedente, BCAM, requisitos legales de gestión, activación de derechos de ayuda, disciplina financiera, pastos húmedos, pastos mediterráneos, tierra de cultivo de secano, tierra de cultivo de secano húmedo, islas de biodiversidad, siega sostenible, condicionalidad reforzada, laboreo vertical poco profundo, fotografías georreferenciadas, ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, ayuda redistributiva...» Y no son todos los aspectos de la amplísima traba administrativa; la lista sigue.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad