Borrar
Escrivá, este jueves en la Comisión de Trabajo. EFE
Pensiones, jubilación | 'El hombre de las pensiones' ya tiene la primera medida prevista

'El hombre de las pensiones' ya tiene la primera medida prevista

Después de más de un mes de silencio Escrivá se ha alejado de los discursos catastrofistas y se ha centrado en mandar un mensaje de ánimo a los pensionistas

LUCÍA PALACIOS

Viernes, 28 de febrero 2020, 01:19

 «La Seguridad Social es solvente». Así de rotundo se expresó este jueves el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en su primera comparecencia ante el Congreso para explicar las líneas generales de actuación de su departamento, en la que manifestó su deseo de que antes del próximo año esté listo un nuevo índice de revalorización de las pensiones y se pueda aprobar la ansiada reforma del sistema en la segunda parte de la legislatura, de acuerdo con las recomendaciones del Pacto de Toledo.

     «El objetivo tiene que ser que el año que viene, cuando se actualicen las pensiones, sea ya con un marco de actualización a largo plazo», sostuvo Escrivá, quien, no obstante, evitó mencionar expresamente si esa subida debe hacerse en base al IPC, aunque sí precisó que «se revalorizarán de forma indefinida». Cabe destacar que en otras intervenciones recientes el ministro sí se ha mostrado partidario de una subida conforme a la inflación, tal y como lo acordó también el Pacto de Toledo la pasada legislatura, pero en esta ocasión no lo defendió, precisamente después de que Bruselas advirtiera a España del peligro de haber vuelto a vincular las pensiones con la inflación y criticara la congelación del factor de sostenibilidad.

     Después de más de un mes de silencio las palabras del nuevo ministro se han alejado de los discursos catastrofistas y se han centrado en mandar un mensaje de ánimo a los once millones de pensionistas: sus prestaciones van a ser «suficientes» y el sistema va a ser «sostenible». Y también quiso dar tranquilidad a los futuros jubilados asegurándoles que sus pensiones serán «similares» a las actuales, al tiempo que quitó importancia al déficit de la Seguridad Social y al «deterioro» de la 'hucha' de las pensiones ya que se trata «fundamentalmente de temas contables».

     Escrivá, no obstante, sí admitió que el gasto en pensiones seguirá creciendo en los próximos años y que aumentará en hasta tres puntos porcentuales en 2025, cuando comience a jubilarse la generación del 'baby boom'. Pero no pareció demasiado preocupado por esto siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas. Este gasto «será gestionable y manejable si lo hacemos bien, manteniendo pensiones suficientes y tasas de reemplazo similares a las actuales», defendió.

     Para ello apostó por promover medidas en la línea de las establecidas por el Pacto de Toledo en el borrador de recomendaciones realizado en la pasada legislatura: trasladar a los Presupuestos Generales del Estado todos las partidas que no sean prestaciones contributivas, tales como gastos de personal, políticas activas de empleo, la prestación por paternidad y maternidad, entre otras. De igual manera, abogó por la necesidad de retrasar la edad real de retiro (64,4 años en la actualidad) para que converja con la edad legal (que se fijará en 67 años en 2027), para lo que propuso aumentar los incentivos ya que los actuales son «escasos».

     El ministro avanzó además que ya están trabajando en otras reformas como la revisión del complemento de maternidad para adaptarlo a la sentencia del pasado año del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en la que estableció que estas ayudas deben abrirse a los padres porque son discriminatorias. De igual manera, tomará medidas para reducir el elevado gasto de las bajas por Incapacidad Temporal, ya que -precisó- se pueden utilizar «mejor» esos 300 millones que se destinan cada año a las CC AA para que gestionen la IT.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'El hombre de las pensiones' ya tiene la primera medida prevista