Á. M.
Domingo, 29 de abril 2018, 00:17
valencia. La composición de la nueva asamblea de la Cámara de Comercio de Valencia después de ocho años invariable a la espera del cambio de la ley estatal y su transposición a la normativa autonómica ha traído cambios significativos. Además de la entrada por primera vez de una mujer en el puesto de vicepresidenta, como ha sido el caso de María José Mainar, también los nuevos tiempos se han reflejado con el cambio de generación entre los representantes de empresas tan relevantes como Pavasal, Boluda Corporación Marítima o, también Helados Estiu, la firma que ha presidido y representado durante décadas quien fuera presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios Federico Félix.
Publicidad
La encargada de tomar el relevo en la institución, como ya ha hecho en la compañía a efectos prácticos, ha sido su hija María José Félix, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València en 1992. A diferencia de otras experiencias empresariales, en su caso la entrada en la empresa familiar no fue inmediata, sino que se orientó hacia otras actividades y sectores muy diferentes a los que la producción de helados y la avicultura.
Al poco de terminar la carrera, en 1993 comenzó a trabajar en el Instituto de Empresa, primero dentro de departamento de planificación y posteriormente en el equipo de dirección del MBA de la institución. Sin embargo, la faceta más empresarial pasaría a asumirla a los tres años de estar en la entidad docente y fue al incorporarse como directora comercial de la empresa Edival, propiedad de la familia Puchades y dedicada a la promoción de viviendas. Todavía no habían llegado los años de la burbuja, aunque precisamente esa compañía nunca fue de las que se incluyen en un perfil más especulativo. Aunque la empresa nunca renunció al desarrollo de proyectos de renta libre, fue especialmente relevante en el desarrollo de proyectos de vivienda protegida.
En todo caso, aquel aprendizaje le sirvió para conocer otras formas de trabajar antes de entrar en la compañía familia en 1998. Con su padre, palpó de primera mano los entresijos del negocio hasta ser designada en 1999 directora general de la empresa, de la que es consejera y accionista.
La empresa Helados Estiu nació en 1983 con de un grupo de heladeros valencianos y tiene a gala «conjugar la tradición familiar con una fabricación moderna y avanzada en la que la Responsabilidad Social Corporativa, la protección del Medio Ambiente y la I+D+i impregnan todos los departamentos de forma transversal». Así han pasado de fabricar en sus inicios medio millón de litros de helado a los casi 23 millones de litros de la actualidad. Elemento fundamental en este salto fue su conversión en interproveedora de Mercadona, produciendo la marca propia de la cadena.
Publicidad
En el último ejercicio sobre el que tiene presentadas sus cuentas, que es el de 2016, el grupo incrementó su cifra de negocios en un 19,8% respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 59,5 millones de euros. Esta mejora, en línea con el ejercicio precedente, vino marcada «por una cartera de productos muy consolidada», según la memoria anual de la empresa, además de por «la continuación con una estrategia empresarial enfocada a la fabricación y comercialización de productos con procesos de fabricación mucho más eficientes y productivos, así como a un mayor control de los gastos». Esto le supuso una mejora muy importante en el resultado de explotación y en consecuencia en el resultado del ejercicio del grupo, que se situó en los 2,45 millones de euros, frente a los dos millones de euros en 2015, ambos después de impuestos.
Por lo que respecta a las inversiones en el activo, continuó siendo muy importantes en el ejercicio 2016, al situarse en torno a los 3,29 millones de euros. Estas inversiones respondieron, principalmente, al inicio de la construcción de las nuevas cámaras frigoríficas en los terrenos de Cheste, que continuaron sus obras en 2017, así como a la adquisición de maquinaria diversa para la mejora de las líneas de fabricación existentes. El pasado año la inversión ha sido superior, concretamente de unos cinco millones, para la finalización de las nuevas cámaras frigoríficas en Cheste y a la mejora de las instalaciones existentes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.