Borrar
Lotería La Primitiva de este sábado deja cinco premios de 38.787 euros y dos de ellos caen en la Comunitat

La horticultura valenciana en ecológico crece un 30%

REDACCIÓN

VALENCIA.

Domingo, 18 de noviembre 2018, 23:59

La producción de frutas y hortalizas ecológicas de la Comunitat Valenciana alcanzó en 2017 un volumen de negocio aproximado de 160 millones de euros, con un notable aumento del 30% sobre el año anterior, según se ha puesto de manifiesto en una jornada sobre oportunidades comerciales de estos productos a través de su participación en la feria Fruit Logística de Berlín (6-8 febrero próximo).

José Antonio Rico, presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), destacó que «el sector está teniendo un crecimiento sostenido, por no llamarlo espectacular, durante los últimos años», lo que ha convertido a esta región en líder en España en cuanto al crecimiento del número de operadores y de superficie agrícola destinada a esta modalidad.

En 2017 ya se dedicaron en la Comunitgat Valenciana a frutas y hortalizas en producción ecológica 3.893 hectáreas, lo que representa un nivel que hace recomendable su participación en 'escaparates' internacionales de primer orden, como es la citada feria alemana.

El director general de la consultora hortofrutícola Fruit Consulting, Oliver Huesmann, explicó que los hábitos de consumo y las tendencias en los mercados europeos están dirigidas, cada vez de forma más clara y extendida, al consumo ecológico, por lo que hay que aprovechar la oportunidad de darse a conocer en los certámenes.

Alfons Domínguez, del Servicio de Producción Ecológica, Innovación y Tecnología de la Conselleria de Agricultura, detalló el desarrollo de los planes de apoyo desde la Generalitat a este tipo de agricultura, abarcando ayudas directas y aspectos de promoción, financiación y asesoramiento técnico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La horticultura valenciana en ecológico crece un 30%