Una playa repleta de turistas. Txema Rodríguez

Hosbec lanza una campaña para frenar la turismofobia

El Consell se suma a la iniciativa el mismo día que Baldoví reivindica una tasa turística para compensar la masificación de viajeros

EP/ A. G. R.

Jueves, 29 de agosto 2024, 00:05

La idea de la turismofobia, un 'basta ya' contra los visitantes, comienza a calar con fuerza en un sector de la ciudadanía. Las consecuencias del fenómeno ya afectan al día a día del residente. Desgaste del patrimonio, masificación, aumento del precio de la vivienda y ... expulsión de los ciudadanos de la urbe. Al final, una ciudad o un municipio pensado más para el turista que para el vecino.

Publicidad

Los hoteleros y la Generalitat tratan de apaciguar ese clima de tensión que se intuye en determinados enclaves turísticos. Por eso, Turisme Comunitat Valenciana, Patronato Costa Blanca y Hosbec han lanzado un vídeo en el que apuestan por la «empatía» para «visibilizar que la postura del turista y la del residente confluyen en la misma dirección». Con mensajes «cercanos» y grabados en «enclaves emblemáticos» como Peñíscola, el barrio del Cabanyal de València, Guadalest y Benidorm, quieren «poner en valor la actitud Mediterránea, el orgullo por el destino y el placer de compartirlo».

'Yo también soy tú, yo también soy turista' proyecta el mensaje: «Cuando paseas por los lugares donde crecí, yo también soy tú. Cuando no hacen falta palabras para entendernos, yo también soy tú. Cuando te guío si te encuentras perdido, yo también soy tú. Cuando te recibo con los brazos abiertos, yo también soy tú».

La iniciativa del sector pretende poner en valor la actitud Mediterránea, el orgullo por el destino y el placer de compartirlo

Estas cuatro situaciones son el punto de partida de una acción que desde la organización consideran que «es más que una campaña de promoción turística». La iniciativa busca «concienciar a los turistas y residentes de que existe un poderoso y positivo nexo entre ambos».

Publicidad

A través de estos mensajes, los tres organismos «abanderan las actitudes que caracterizan al destino Comunitat Valenciana y a todos sus residentes: orgullo de pertenencia y hospitalidad».

Las principales manifestaciones de turismofobia se han producido hasta la fecha en Barcelona y Baleares, territorios donde la presión de los turistas resulta notable.

Joan Baldoví, líder de Compromís, regresó ayer de las vacaciones con el depósito lleno. La coalición nacionalista ha sido la primera de todas las formaciones en convocar a los medios para marcar la llegada del nuevo curso. El síndic habló de prácticamente todos los asuntos de actualidad y llegó a una conclusión común: Mazón no lo hace bien.

Publicidad

Compromís recuerda que si la tasa estuviera en vigor, la Comunitat recaudaría este año más de cien millones de euros

Comenzó, por ejemplo, con la tasa turística y la necesidad de que la Comunitat imponga un tributo con el que compensar la «masificación» turística que vive la región. «A Mazón solo le interesan los récords de viajeros». Pero esto tiene una cara B, los problemas en los centros de salud, el abastecimiento de agua o la presión sobre el precio de las viviendas, según el diagnóstico de Baldoví. Desde la organización lamentaron que los valencianos «sean los pagafantas», mientras otros territorios sí apuestan por esta opción tributaria.

Los cálculos de Compromís sobre el número de pernoctaciones que se registrarán este 2024 y con la suposición de una tasa de dos euros habrían permitido recaudar 109 millones de euros. Una cantidad con la que se podrían contratar 2.500 profesores más, 2.000 médicos o incluso dar 5.000 ayudas al alquiler a un colectivo como el de los jóvenes donde un millar se ha quedado sin subvención por falta de fondos.

Publicidad

El PP siempre se ha negado a una tasa turística como tal. De hecho, derogaron la propuesta del Botánico, que todavía no había entrado en vigor, y que daba libertad a los municipios para implantar la medida si lo consideraban necesario. Los populares se han mostrado receptivos a un modelo de tasa turística para el control de aforos, tal y como ocurre, por ejemplo, con la Tomatina. Dar un paso más no entra en los planes del Consell.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad