Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Una recepcionista atiende una llamada en el Hotel Zenit de Valencia. Jesús Signes

Los hoteles auguran escalada de cierres en septiembre por el aumento de restricciones

Las cuarentenas de países europeos, el incremento de casos o la demora del Imserso generan incertidumbre en el sector

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 18 de agosto 2020, 23:55

Incertidumbre. Si hubiera que escoger una palabra para definir la situación con la que afronta el sector hotelero de la Comunitat el próximo otoño, sería esa. Porque la preocupación ante el escenario que dibuja la curva en ascenso de los contagios por Covid es patente, especialmente tras las últimas medidas adoptadas por las administraciones española y valenciana.

Publicidad

Tanto la Confederación de Empresarios Turísticos (CET-CV) como la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec) auguran cierres de establecimientos a finales de septiembre si la situación no mejora y, por tanto, no se levantan las restricciones sanitarias. De hecho, ya algunos alojamientos tuvieron que cerrar sus puertas el mes pasado tras el anuncio del Reino Unido de imponer una cuarentena de 14 días a los viajeros llegados desde España mientras que otros optaron por no abrir a pesar de tenerlo previsto para primeros de agosto, según detalla la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes.

«Hay que hacer un llamamiento a los gobiernos, a las autoridades sanitarias y a los ciudadanos para que se extremen las medidas de prevención, especialmente durante los 21 días previstos de duración de las nuevas limitaciones. Hay que conseguir revertir la situación para que Europa levante las restricciones impuestas a España. Si no, empezarían a cerrar hoteles a finales de septiembre«, alerta Montes, en referencia a los países que imponen cuarentena u otras medidas para controlar a los viajeros llegados desde toda España o desde algunas regiones concretas.

«Si se mantiene el escenario actual, habrá cierres porque no se podrá mantener la oferta actual. Si se logra controlar, podríamos recuperar la actividad en invierno», añade.

En la misma línea se manifiesta el presidente de CET-CV, Luis Martí, que reconoce la «extrema preocupación» existente en el sector turístico valenciano de cara a otoño. «Si no se frena la pandemia, tememos nuevas restricciones que nos aboquen al cierre», advierte al tiempo que recuerda que se afronta con «mucha cautela» esta segunda quincena de agosto por ver «cómo reacciona la demanda frente a las nuevas restricciones», que ya han entrado en vigor.

A esta situación de cambios en las medidas y de la inclusión de España en la lista negra de destinos se suma también el retraso del Imserso, del que el sector todavía no tiene noticias sobre su reanudación (se preveía para octubre). Según Martí, «somos pesimistas al pensar que igual no se comienza el programa», que depende Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Publicidad

Desde Hosbec se descarta por completo la reanudación en octubre («no está la situación como para arrancarlo ya con todos los contagios que hay, no debemos olvidar que se trata, además, de un colectivo de riesgo»), por lo que apuntan la fecha de febrero de 2021.

Descuentos de hasta el 45%

De momento, y para incentivar la demanda –especialmente entre el cliente nacional y de última hora–, los establecimientos hoteleros han optado por impulsar ofertas (cancelaciones sin coste, alojamiento gratuito de un niño, etc.) e importantes descuentos, que en algunas cadenas con inmuebles en la Costa Blanca o la Costa Azahar alcanzan hasta el 45%. Colectivos como sanitarios, autónomos o afectados por los ERTE también cuenta con promociones especiales.

Publicidad

«Hay que salvar los muebles», reconoce el presidente de CET-CV, mientras que la secretaria general de Hosbec explica que no se está trabajando «a mejores precios que el año pasado pero sí existen descuentos». Montes insiste en que el problema de esta campaña no son los precios «sino las restricciones». «Debemos recuperar la seguridad», insiste.

En este sentido, los últimos datos sobre demanda, hechos públicos este martes mismo por Hosbec, reflejan que los indicadores de ocupación hotelera se mantienen estables entre el 49 y el 64% en toda la Comunitat gracias a la demanda nacional. De hecho, la pasada semana (del 10 al 16 de agosto) el 83% del total de la demanda hotelera en Benidorm correspondió a clientes españoles, y en el resto de la Costa Blanca la importancia fue aún mayor, alcanzando un 90% de la cuota de mercado.

Publicidad

El turismo valenciano perderá este año 11.400 millones, según Exceltur

El turismo valenciano perderá este año 11.397 millones de euros, lo que supone una caída del 63% respecto a 2019, según los cálculos de Exceltur, que precisa que la Comunitat Valenciana y Andalucía, que tienen mayor presencia de demanda española, sufrirán unas caídas «algo menos intensa» que el resto de autonomías.

Según Exceltur, el turismo español perderá este año 98.753 millones de euros, lo que supone un 19% más de pérdidas respecto a los cálculos que había hecho en junio, debido al «notable y creciente empeoramiento de las expectativas empresariales, en especial de la demanda externa».

Por comunidades, las más afectadas serán Cataluña en valores absolutos (19.000 millones de euros menos de actividad turística, un 56 % menos sobre 2019) y Baleares (12.717 millones menos, un 80,5 % menos).

En un comunicado, Exceltur explica que la revisión de sus cálculos para el verano y el cierre de 2020, que implican perder 15.620 millones más de lo previsto, se debe a la caída de demanda externa derivada de las restricciones «en cascada» desde finales de julio, de los principales países emisores.

«Ello dibuja un inusual y desolador panorama para el conjunto del sector turístico español que se verá obligado en breve a recabar un urgente y potente plan de ayudas a fondo perdido para facilitar la supervivencia de buena parte del tejido empresarial viable y su empleo», defiende la organización. Explica que los datos de ventas y cancelaciones disponibles de la primera quincena de agosto revelan un aplanamiento de la ya de por sí lenta reactivación prevista a mitad de junio y apuntan al cierre anticipado de la temporada veraniega.

Por todo ello, Exceltur calcula que 2020 cerrará con una actividad un 64,7% inferior a la de 2019 y asegura que estas cifras explicarán más de la mitad de la caída del 15,1 % de toda la economía española para este año. Este nuevo escenario supondría asimismo un descenso de 52.862 millones de euros en ingresos en divisas en 2020 respecto de 2019.

Asimismo, «se anticipa un impacto de dimensiones inéditas a fines de verano sobre el empleo». A cierre de julio y en plena temporada, ya había 823.000 empleados menos (37,4% menos que los 2,2 millones de julio de 2019). Es decir, y según Exceltur -que se remite a datos del SEPE-, 517.000 empleos sostenidos gracias a los ERTE y 306.000 afiliados menos por caídas de contratación (67 % en alojamiento, 87 % en agencias de viajes, 81 % en transporte, 46 % en restauración y 45,2 % en locales de ocio).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad