Borrar
Un mando de aire acondicionado EP
Ajuste de Cuentas

Ola de calor para el consumidor

Ahorrar con el aire acondicionado es posible en un momento de repunte de los precios de la energía

Viernes, 20 de junio 2025, 10:06

Este texto corresponde a la newsletter 'Ajuste de cuentas' donde hablamos de dinero sin tapujos, abordando pequeños hábitos del presente que nos ayudarán a hacer más fuerte, financieramente hablando, a nuestro 'yo futuro'.

Newsletter

Renunciar al aire acondicionado cuando el calor aprieta parece misión casi imposible en semanas como esta, en las que las temperaturas extremas obligan a buscar soluciones ingeniosas para evitar que, además de nuestras cabezas, se achicharren también nuestros bolsillos. Puede sonar a leyenda urbana, pero ahorrar energía es factible y, sobre todo, necesario, en un momento de precios disparados.

En concreto, el precio diario del mercado mayorista español ('pool') promedió los 59,92 euros/MWh entre los días 1 y 18 de junio, dejando atrás los valores extremadamente bajos de abril (26,81 euros) y mayo (16,97 euros). Y el conflicto entre Israel e Irán también ha disparado los precios de los mercados de futuros del gas y de la electricidad.

La alternativa de usar el aire acondicionado para no pasar calor obliga a hacerlo de una forma responsable y, sobre todo, eficiente. Pero, ¿de verdad es posible ahorrar energía así? La respuesta directa es sí, aunque para ello hay que adoptar nuevos hábitos, muchas veces difíciles de modificar.

1. El primero de todos, resistir la tentación de llegar a casa de la calle y encender el aire acondicionado a 16 grados para sentir el frío de inmediato. La primera lección que hay que aprender es que, por cada grado que se baja el termostato, aumenta entre un 7% y un 8% el consumo de energía. Es decir, el importe de la factura eléctrica.

2. Los expertos consideran que entre 24 y 26 grados es suficiente para evitar el calor extremo en verano. Por debajo, el consumo será mayor, teniendo en cuenta además que la temperatura interior no debe ser menos de 12 grados que la exterior.

7,3 millones

Son los hogares con un aparato de aire acondicionado

3. Aunque existen muchos escépticos en torno a este factor, hay que dejar claro que el 'modo eco' es el más recomendable, pues el aire funciona a su ritmo, incluso con modelos de apagado automático que también ayudan a un consumo responsable. Según la OCU, el modo ECO puede reducir el consumo en hasta un 30%. Además, aunque los aparatos más eficientes son más caros, está comprobado que ese gasto se amortiza en dos veranos.

4. También ayuda limpiar los filtros de los aparatos, mantener cerradas todas las ventanas o combinar con el uso de ventiladores, con los que priorizar las horas de uso también puede ayudar a consumir dos o tres veces menos.

48 euros extra

Es el gasto medio en un aparato de refrigeración en verano

95 euros extra

Gasto medio sin un uso eficiente en verano

5. Además de esas medidas de eficiencia energética, cambiarse a una tarifa más barata de electricidad puede permitir un ahorro de hasta un 58,8% en el consumo de aire acondicionado durante el verano, unos 56 euros durante julio, agosto y septiembre, según estimaciones del portal especializado Kelisto.

Sus estimaciones, realizadas a partir de datos medios del mercado, apuntan a que el gasto de un aire acondicionado en verano alcanza los 48 euros extra en la factura de la luz. Cifra que puede subir a 95 euros extra con un aparato poco eficiente o si se duplican las horas de uso pasando, por ejemplo, de cuatro horas al día a ocho. Con las medidas correctoras mencionadas anteriormente, junto a una buena tarifa eléctrica, esa subida de la factura se puede limitar a 36 euros durante esos tres meses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ola de calor para el consumidor

Ola de calor para el consumidor