

Secciones
Servicios
Destacamos
Iberdrola lanza su propio plan de rediseño y reconstrucción de la red eléctrica dañada por la dana. Tal y como ha presentado este jueves ... en Valencia, este proyecto, denominado Il.lumina, requerirá 100 millones de euros de inversión, que se sumarán a los 130 millones que la compañía invierte anualmente en la Comunitat Valenciana. Según indicó Eva Mancera, consejera delegada de la empresa distribuidora i-DE, el coste de estas obras no sé reflejará en las facturas de los consumidores.
Este plan tiene como objetivo fundamental preparara red eléctrica para futuros episodios extremos, ya que, según afirmó el CEO de Iberdrola en España, Mario Ruiz-Tagle, «cada vez serán más frecuentes», tal y como le trasladó un equipo de meteorólogos. «Habrá que cambiar el patrón constructivo porque los cuadros de contadores siempre están en plantas bajas y eso demoró la reposición del servicio. Nosotros por regulación no tenemos acceso a esas instalaciones además», agregó Ruiz-Tagle durante la presentación del proyecto.
Para la ejecución de estas actuaciones, la compañía ha calculado que se necesitaran 1.000 efectivos de empresas contratistas, que en su mayoría serán empresas locales. La idea es que en 2015 se haya ejecutado el 90% del proyecto. «Queremos estar preparados cuanto antes para una futura dana que por desgracia vendrá», señaló.
el director i-DE Región Este, Guillermo Raga, quien hizo un repaso de los daños provocados en las instalaciones eléctricas. «Se produjo la inundación de las subestaciones de Oliveral y la de Llanos de Quart. Además, 900 centros de transformación se vieron afectados, lo que no significa que no estén operativos, pero que creemos conveniente renovar. A esto hay que sumar 400 apoyos eléctricos que tenemos que levantar o corregir», señaló.
El soterramiento de las líneas aéreas es otra de las medidas que incluye el plan Il.lumina, así como instalar subestaciones en zonas elevadas, tal y como explicaron Mancera e Ignacio García, líder del equipo encargado de la reconstrucción. «Pretendemos reconstruir la red del futuro. Vamos a hacer la red nueva y vamos a usar todo lo que hemos aprendido en 120 años utilizando los estándares de digitalización, que es la capa que nos va a permitir tener monitoreada la red. Vamos a implementar en la zona cero las mejores prácticas tanto a nivel tecnológico como de equipos que hay en el mercado», indicó García.
Además, Macera añadió que esta red, basada en nuevos paradigmas constructivos para adaptarse a episodios climatológicos extremos, se implementará en el resto de España progresivamente. «Estamos presentes en diez comunidades autónomas y todo lo que estamos aprendiendo será de lógica extrapolación a toda nuestra red», destacó. Por su parte, el CEO subrayó la importancia de seguir digitalizando la red. «La digitalización será elemento diferenciador para tener una respuesta eficaz ante nuevos fenómenos. Sin ello la atención los primeros días tendría que haberse hecho mediante movilidad terrestre, algo que no era posible por el corte de carreteras y conexiones», señaló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.