![ILSA destinará 200 millones para el AVE privado valenciano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/07/media/cortadas/ave-RdcqgQhFT39rMkJKPET0iFJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![ILSA destinará 200 millones para el AVE privado valenciano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202004/07/media/cortadas/ave-RdcqgQhFT39rMkJKPET0iFJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A ocho meses de que se liberalice el transporte ferroviario de pasajeros en la Unión Europea, España sigue avanzando con los trámites administrativos hasta el 14 de diciembre de este año. Este martes la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) publicaba sus resoluciones sobre los acuerdo marco para la reserva de capacidad entre Adif y las tres sociedades que resultaron preadjudicatarias: Renfe, Rielsfera (la filial de la francesa SNCF) e ILSA (la sociedad conjunta de la valenciana Air Nostrum y Trenitalia).
Unas resoluciones que reflejan las inversiones que las tres aportarán para competir en la alta velocidad. En el caso de ILSA, se acerca a los 200 millones y garantiza el inicio de sus operaciones, con 23 trenes, en 2022 con una carta de compromiso del fabricante y un acuerdo para el arrendamiento de los vehículos, según consta en el informe de la CNMC que revela que la operación societaria tiene el visto bueno de la CE y, por tanto, se ha materializado su asociación.
Asimismo, el plan presentado a Adif prevé pérdidas durante los primeros años de actividad y aportaciones de sus accionistas para financiar sus operaciones en ese tiempo, de ahí que la Comisión permita el acuerdo para una vigencia de diez años.
Precisamente este lunes está prevista la firma del acuerdo marco entre Adif e ILSA, según confirmaron fuentes de Air Nostrum, que mostraron su satisfacción por la resolución de la CNMC sobre la capacidad ferroviaria para competir en alta velocidad. Asimismo, confirmaron que ya se ha iniciado en Italia la fabricación de los primeros nueve trenes con los que acometerá el transporte.
Mientras, SNCF prevé lanzar sus operaciones ya en diciembre de 2020 con nueve trenes, a los que posteriormente añadiría cinco unidades más para diciembre de 2022. Su inversión será de 700 millones. Algo más destinará Renfe, con 900 millones.
La CNMC también hace mención a la crisis por el Covid-19 ya que podría alterar los planes de negocio de las compañías. En declaraciones a Efe, el director general de ILSA, Víctor Bañares, explicó que dependerá de lo que se prolongue el parón de actividad al estar las fábricas cerradas y reconoció que podría suponer "pequeños retrasos" de meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.