Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
La ministra Montero recibe el Libro Blanco de la Reforma del Sistema Tributario. Efe

Los expertos piden eliminar el Impuesto de Patrimonio a la mitad de los valencianos que lo pagan

La propuesta fiscal aboga por un tipo mínimo de un millón de euros frente a los 600.000 en vigor en la Comunitat Valenciana

Viernes, 4 de marzo 2022, 12:05

El esperado y extenso informe de los expertos económicos que el Gobierno quiere utilizar de base para la reforma fiscal ha sido presentado esta semana y ha reabierto el debate sobre los impuestos. La propuesta pretende reducir las diferencias autonómicas, tanto al alza como ... a la baja, y eso en el caso valenciano pasa por actuaciones tan concretas como eliminar el Impuesto de Patrimonio para casi la mitad de los valencianos que lo pagan.

Publicidad

El bautizado como Libro Blanco de la Reforma del Sistema Tributario propone de forma clara que el mínimo exento de este gravamen se sitúe en el millón de euros. Esto implica acercar posturas y que en Madrid, que en la práctica no existe, lo paguen las rentas altas. También que en la Comunitat Valenciana dejen de abonarlo aquellos con un patrimonio de entre 600.000 y un millón de euros, que hoy por hoy tienen que hacer frente al mismo.

Esta medida tendría un impacto significativo debido a que quedarían exentos de esta tasa 10.318 valencianos de los 23.291 que la pagan. Es decir, el 44,3% del total, tal y como refleja el estudio elaborado con datos de la Agencia Tributaria. De esta forma, la Comunitat Valenciana sería la segunda más beneficiada después de Cataluña.

Los expertos insisten en que esta bajada de impuestos, pese a afectar a casi la mitad de los ciudadanos que lo pagan en la autonomía, no implicaría una disminución significativa de la recaudación. El grueso de los ingresos por esta tasa se generan gracias a las rentas más altas y apuntan que tan solo se dejaría de recaudar un 3,4% del total.

Publicidad

Con esta medida muchas clases medias se verían beneficiadas. Por ejemplo, un valenciano que cuenta ahora con un patrimonio de 800.000 euros debe pagar 909,44 euros, la tasa más elevada tan solo por detrás de Aragón y Extremadura. Si se atiende a los expertos se reduciría a cero. Eso sí, con cuatro millones se mantendría el pago de 49.766 y con 15 millones el de 362.201.

Esta propuesta ha generado un sabor agridulce en el Consell. Por un lado, aplauden que su demanda de que se puedan reducir las diferencias autonómicas haya sido escuchada y que todo indique que regiones como Madrid vayan a verse obligadas a subir tributos. Pero, por otro lado, son conscientes de que ellos deberán bajar impuestos como el de Patrimonio.

Publicidad

Desde la conselleria de Hacienda critican de forma directa que la fijación de la cuantía del mínimo exento en 1.000.000 euros «cuando hay muchas CCAA, entre ellas la valenciana, con mínimos exentos por debajo de estas cuantías». Lo hacen justo por ese motivo.

Otros impuestos

La propuesta de los expertos también pide equilibrar otros impuestos como el de Sucesiones y Donaciones. En este caso no apuntan a márgenes concretos aunque es una opción real que pueda suponer rebajas a determinadas personas debido a que la Comunitat Valenciana encabeza la recaudación de España junto a otros territorios.

Publicidad

Pero no todo lo puesto encima de la mesa son rebajas. La propuesta presentada también abre la puerta a imponer otros nuevos impuestos a materias tan sensibles como el diésel, lo que repercutiría en el bolsillo de los valencianos. En este apartado también se incluirían otras figuras sobre el acceso al gas, sobre los fertilizantes nitrogenados y sobre los billetes de avión. De hecho, se espera que en el global aumente la recaudación.

Con este documento base el Gobierno ya puede comenzar a elaborar su propia propuesta. Sin embargo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado claro que no se va a hacer efectiva en el corto plazo debido a que la actual situación, condicionada por una recuperación tímida por la escalada de precios y la guerra de Ucrania, no es la más propicia para reformar la fiscalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad